Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ESTRENOS DE CINE

El Príncipe del Desierto: la modernidad y el mundo árabe

Con las actuaciones de Antonio Banderas y Freida Pinto, el filme fue dirigido por el francés Jean-Jacques Annaud

El Príncipe del Desierto: la modernidad y el mundo árabe

Ambientado en la década del 30, el filme de Annaud plantea, sin embargo, problemáticas muy actuales

5 de Abril de 2012 | 00:00

La película "El Príncipe del Desierto", protagonizada por Antonio Banderas, retrata, a través de la historia épica de dos emires, la ardua lucha hacia la modernidad en el mundo árabe.

Con el actor español y Freida Pinto como estrellas, la última película del director francés Jean-Jacques Annaud, rodada en los desiertos de Catar y Túnez, explora cómo la tradición y valores como el honor o la lealtad se contraponen a la necesidad de riqueza y progreso en las vastas tierras de Arabia.

"¿Hay algo peor que un rey pobre?", se pregunta el príncipe Nassib de Hobeika, interpretado por Banderas, antes de aceptar la tentadora oferta de una petrolera estadounidense para excavar pozos en una zona disputada con el reino rival.

"Todo lo que se compra con dinero carece de verdadero valor", sostiene su antagonista, Amar de Salmaah -encarnado por el británico Mark Strong-, que prefiere renunciar a avances occidentales como la medicina o la electricidad para preservar la esencia e independencia de su pueblo.

El Príncipe del Desierto, basada en la novela La gran sed (1957) de Hans Ruesch, narra la historia del enfrentamiento entre dos emires por una "tierra de nadie" en medio del desierto en que se descubre crudo.

La ruptura por parte de Nassib de un acuerdo de paz con Amar sobre ese territorio desencadena un conflicto que corresponderá resolver a una nueva generación de gobernantes, que a su vez se debatirá entre la voluntad de apertura y el respeto al Islam.

Aunque está ambientada en los años treinta en un lugar indeterminado del mundo árabe, la película plantea temas "actuales y universales", señaló Annaud.

El director de películas como "El nombre de la rosa" o "Siete años en el Tibet", amante confeso del mundo árabe, quiso contar una historia propia de esa cultura "sin héroes occidentales" y "protagonizada por personajes árabes", que hiciera sentirse "orgullosos" a los nativos, cansados -apuntó- de ser retratados "como terroristas o villanos".

La coestrella Freida Pinto interpreta a la bella princesa Leyla, un personaje dulce que sin embargo "ansía libertad". Pese a su deferencia y aparente sumisión, Leyla que, según Pinto, es "un personaje que refleja su época", "aspira a un cambio" y, como otras tantas mujeres en los países árabes de la actualidad, desea un día poder "ver el mundo sin velo".

Director: Jean-Jacques Annaud. Elenco: Tahar Rahim, Mark Strong, Antonio Banderas y Freida Pinto. Duración: 130`. Calificación: SAM13.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla