Escasea vacuna antigripal para los afiliados al IOMA
| 15 de Mayo de 2012 | 00:00

A los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial -IOMA- les está resultando una "misión imposible" conseguir la vacuna antigripal. Ya en el límite del calendario para que la aplicación sea efectiva, en las farmacias de la Ciudad no hay cobertura de la dosis porque no la reciben y los beneficiarios de la obra social que todavía no se inmunizaron temen quedarse sin la protección contra los virus de la influenza.
"Recorrí varias farmacias del centro y no encuentro la vacuna en ningún lado. El problema es que no se puede esperar mucho más porque ni bien llega el frío fuerte no tiene sentido dársela", planteó, con algo de preocupación, un afiliado al IOMA mayor de 65 años, es decir, ya en la franja etaria que recomiendan la aplicación y para la cual la obra social destina partidas especiales.
"En este momento no tenemos. Los afiliados al IOMA vienen a buscarla, pero ya desde hace rato que no la entregan", indicó el encargado de la farmacia de 49 entre 7 y 8, Néstor Ascacibar. Una explicación similar brindaron a este diario los empleados del local de 4 y 48 y de 8 entre 54 y 55. "Aunque hacemos los pedidos, no nos envían las vacunas", coincidieron todos.
Sergio del Bono, de la farmacia de 4 y 48, dijo que en ese local realizaron dos pedidos: "Por el último seguimos reclamando: Nos dicen que por ahora no hay pero que seguramente van a entregarnos en los próximos días".
EL IOMA cubre con la trivalente a los adultos mayores, que pueden obtener la vacuna de manera gratuita presentándose en las farmacias con la receta prescripta por el médico y una fotocopia del DNI. La vacuna, adquirida de manera particular cuesta $92.
Es el Colegio de Farmacéuticos de La Plata el que distribuye entre sus matriculados las dosis del servicio del IOMA. "Al principio, antes del primer frío intenso, nos entregaron más de 20 mil vacunas, que es una buena cantidad. Después empezamos a recibirlas a cuentagotas y ahora se acabaron y no reponen. Todavía sería efectiva la aplicación, pero estamos en el límite, porque después de mayo ya no la recomiendan", señaló el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, Julio Alonso.
MESES PREVENTIVOS
Abril y mayo son los meses considerados preventivos; de ahí que sea la época del año en la que los especialistas sugieren aplicar la vacuna antigripal. Esto es porque, aseguran, pasada esa temporada su administración ya no es efectiva, e incluso -sobre todo en el caso de los adultos mayores- puede ser perjudicial porque una vez que están declarados los síntomas de la gripe, la aplicación puede causar efectos nocivos. Además, lo ideal es que se suministre un tiempo antes de que el organismo genere las defensas y así, cuando se presenta el clima que favorece la diseminación del virus, llega inmunizado.
Las gripes que van a circular este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son las dos del virus A (H1N1 y H3N2) y las del virus B, y que la vacuna que se distribuye es la trivalente, que inmuniza contra estas tres cepas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE