"Clemente", su hijo más famoso

De todos sus personajes, sin dudas, el de mayor éxito, y parte de la identidad nacional

A lo largo de su carrera como historietista, Caloi dio a luz a innumerables personajes, muchos muy conocidos, aunque uno de ellos alcanzó el éxito y la fama: Clemente.

Corría el año 1973 cuando nace Clemente, un simpático personaje de color amarillo con franjas negras que le daban vuelta alrededor del cuerpo. Aunque podía volar, no era precisamente un pájaro. No tenía alas, pero tampoco brazos.

El personaje llegó también a popularizarse en la televisión especialmente antes del Mundial de España 1982 con cortos breves, ingeniosos cánticos de selecciones nacionales y fugaces e inolvidables personajes como "El Hincha de Camerún".

Representante de las características del argentino, con su pasión por el fútbol y sus estrategias por conquistar mujeres, las historias de "Clemente", declarado en 2004 por la Legislatura "Patrimonio cultural de la ciudad", se publicaban a diario en diario Clarín.

Curiosamente, la historieta que el próximo año iba a cumplir 40 años y que fue incluso llevada a la televisión (1982) aparece hoy montada en el cielo, donde "Clemente" dice que, según los científicos, va a llegar un día en que el universo "va a morir".

Este personaje, que ostenta un monumento en la localidad bonaerense de Adrogué, donde residía Caloi, era en sus comienzos un participante secundario de la historieta "Bartolo el maquinista" para luego convertirse en protagonista de su propio cómic, junto a populares acompañantes como "la mulatona".

"A través de Clemente, Caloi había establecido una complicidad con el público, con el argentino reo, con el tipo de barrio", sintetizó el dibujante Carlos Nine, amigo y colega de Caloi, con quien realizó la reciente película "Anima Buenos Aires".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE