Ya venden pasajes a Marte para el año 2023

Lo hace una empresa holandesa, con el detalle de que los viajes serán “sin retorno”

Una empresa holandesa se propone enviar seres humanos a Marte a partir de 2023 con un pasaje de ida simple, financiándolo con la mediatización de la aventura, según se divulgó en momentos en que el robot Curiosity de la Nasa da sus primeros pasos en el planeta rojo.

“La conquista de Marte es la etapa más importante de la historia de la humanidad”, asegura Bas Lansdorp, ingeniero en mecánica de 35 años que ha creado la empresa “Mars One”, decidida a seguir con su idea pese al escepticismo de los expertos.

Una particularidad del proyecto es que no habrá viaje de vuelta, imposible de momento desde un punto de vista técnico, según Lansdorp.

El costo del proyecto se evalúa en 6.000 millones de dólares, más de dos veces los 2.500 millones de dólares de la misión del robot estadounidense Curiosity que ya se posó en Marte.

La selección de astronautas, su vida diaria en Marte y su viaje de siete meses serán material para programas de televisión destinados a financiar la aventura, según explicó Lansdorp, quien dice haber tenido la idea de la financiación del proyecto al conversar con el holandés Paul Römer, uno de los creadores del programa de telerrealidad Big Brother, emitido por primera vez en 1999 en Holanda.

Algunos expertos se preguntan sobre la ética del proyecto o sobre su posibilidad técnica, aunque el holandés Gerardt Hoofd, premio Nobel de física 1999, apoya a la empresa holandesa y es uno de sus embajadores.

“Siempre ha habido aventureros para lanzar viajes hacia lo desconocido, pensemos en los vikingos que fueron a América o a Cristóbal Colón”, asegura el Nobel.

Para el proyecto, la selección y el entrenamiento de los candidatos a astronautas deberían empezar en 2013 y el envío de los módulos habitables, de los víveres y de los vehículos robotizados están previstos para entre 2016 y 2022. Y en abril de 2023, los cuatro primeros hombres y mujeres se posarán sobre Marte, mientras que se sumarán otros astronautas hasta sumar 21 en total en el 2033.

Cabe destacar que la temperatura media en el planeta es de 55 grados bajo cero y que la atmósfera está compuesta en el 95% por dióxido de carbono, y según los programadores de este peculiar viaje, los astronautas instalarán la colonia, mientras que su oxígeno será producido a partir del agua presente bajo la forma de hielo en el subsuelo marciano. “Creo que quedan interrogantes para profundizar -consideró Chris Welch, profesor de ingeniería espacial de la Universidad Internacional para el Espacio- la producción de oxígeno a partir de hielo es posible en teoría, aunque sumamente incierta”.

“Mars One”
La empresa “Mars One” prevé establecer una colonia en Marte a partir de 2023. Bas Lansdorp y su equipo, un físico, un grafista industrial y un especialista en comunicación de empresa, anunciaron que la realización técnica será encargada a otras empresas privadas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE