
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Justicia de España también les impuso una multa de 100 millones de euros a cada uno. Matías Miret fue absuelto
La Audiencia de España condenó ayer a 13 años de prisión a los pilotos argentinos Gustavo y Eduardo Juliá, al considerar que los hermanos ingresaron a ese país, escondidos en un avión, casi 1.000 kilos de cocaína para “obtener y compartir un extraordinario beneficio económico”.
La Justicia española también impuso a cada uno de los hermanos -hijos de José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea durante el Gobierno de Carlos Menem- una multa por 100 millones de euros por el delito de atentar contra la salud pública.
Los magistrados a cargo del caso absolvieron al copiloto Matías Miret porque “no conocía las intenciones de los Juliá” cuando lo contrataron para el vuelo que realizaron con un jet Bombardier Challenger 604 desde el aeropuerto bonaerense de Morón al de El Prat, en Barcelona, donde finalmente quedaron detenidos en 2011.
El abogado defensor de los Juliá, Carlos Broitman, adelantó que apelará la sentencia porque “se han violado varios de los derechos constitucionales en cuanto a prueba y ofrecimiento de pruebas”.
“Estamos preparando el recurso ante el Supremo”, insistió el letrado luego de advertir que la detención de los Juliá fue una “cuestión preparatoria” porque afirmó que “se estaba esperando el avión y no fue un hallazgo casual”.
En tal sentido, Broitman indicó que “Gustavo Juliá denunció a quien lo contrató, a quien lo fue a ver y a quien le pidió las modificaciones, pero nada de esto fue investigado”.
PRESOS DESDE EL 2011
Los Juliá se encuentran detenidos en España desde el 2 de enero de 2011, cuando agentes de la Guardia Civil del aeropuerto de El Prat encontraron ocultos dentro de los tapizados de la aeronave un cargamento de droga valuado en unos 32 millones de euros.
El Challenger 604 había ido desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hasta la base aérea de Morón y desde allí se dirigió hacia Isla de Sal, en Cabo Verde, para cargar combustible, como escala previa a El Prat.
Los paquetes de cocaína, recubiertos con plásticos de distintos colores, iban “escondidos y bien repartidos en los laterales y debajo de los asientos y sofás del suntuoso jet privado”, se señalo en ese momento. “Perdón muchachos”, habría dicho Gustavo Juliá a su hermano y a Miret cuando fueron descubiertos, aunque más tarde se declaró inocente en el juicio oral.
Gustavo Miret fue funcionario del PAMI durante los ‘90 y Néstor Kirchner lo echó cuando asumió la Presidencia en 2003 por presuntas irregularidades.
Ahora, los Juliá permanecerán presos hasta cumplir con la condena en España, mientras su defensa planea la apelación.
En tanto, Miret -hijo de José Miret, ex secretario de Planeamiento de la última dictadura militar- quedó absuelto de todo cargo.
El propio Miret dijo presentía que ese podía ser el veredicto para él porque el pasado 11 de diciembre recuperó su libertad y luego pudo regresar a la Argentina para pasar las fiestas con su familia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí