Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ELIGEN AL SUCESOR DE CHAVEZ

Venezuela, entre continuidad o cambio

Ultiman detalles para unos comicios que tienen en vilo al país

13 de Abril de 2013 | 00:00

CARACAS.- Venezuela cuenta las horas para los comicios de mañana mientras las autoridades electorales ponen a punto material y equipamiento de votación, y continúan las denuncias sobre supuestos complots y ahora también por el uso del recuerdo del golpe de Estado contra Hugo Chávez hace once años.

Las acusaciones y las denuncias que han marcado la campaña durante las últimas semanas no han remitido por el hecho de que los venezolanos hayan entrado en la jornada de reflexión previa a los comicios en los que el país caribeño elegirá mañana al primer presidente que no sea Chávez en 14 años.

El recuerdo del undécimo aniversario del golpe que durante casi 48 horas sacó del poder al fallecido presidente fue ayer el objeto de la controversia por la emisión de un documental y las valoraciones que hizo el presidente encargado y candidato chavista, Nicolás Maduro, de una fecha que asoció con “la burguesía”.

El canal estatal VTV transmitió ayer un documental titulado “Asedio una embajada”, en el que cuestiona el rol jugado por el candidato opositor, Henrique Capriles, durante los días del golpe en 2002, cuando era alcalde del municipio caraqueño de Baruta, donde se encuentra la embajada de Cuba, que fue sitiada y atacada entonces.

“VIOLACION DESCARADA”

“¡VTV violando descaradamente la normativa electoral! Señora Lucena, ¿usted hará cumplir la Ley? La campaña finalizó ayer!”, sostuvo Capriles desde su cuenta de Twitter, en alusión a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

La presidenta del ente electoral, muy cuestionada por la oposición por considerar que favorece de forma evidente al oficialismo, replicó que “en Twitter no se ponen denuncias, se pueden poner acá en el CNE”.

“Los hechos de abril del 2002 son hechos históricos, el Consejo no puede decir que borren esa parte de la historia”, añadió Lucena al canal Globovisión.

En el primero de los dos días de reflexión Maduro también en televisión hizo valoraciones sobre lo que fue el golpe de Estado contra el hombre que el pasado 8 de diciembre le ungió como sucesor.

“Eso te dice lo que es el pensamiento político verdadero de la burguesía cuando vuelve al poder, sobre todo, cuando viene a partir de una contrarrevolución que viene a acabar con una revolución, viene con todo, a acabar con todo”, alertó en alusión a los desmanes que ocurrieron entonces.

Maduro también aprovechó para volver a mencionar supuestos planes de atentado en el país, pero fue el vicepresidente, Jorge Arreaza, quien tomó la palabra para explicar esos supuestos planes.

“Hemos desmontado algún plan que trataría de afectar el proceso electoral o postelectoral”, dijo Arreaza, en una conferencia de prensa junto al ministro de Defensa, Diego Molero, y el del Interior, Néstor Reverol, transmitida por el canal estatal. (ver aparte)

Consultado sobre las denuncias del Gobierno, Ramón Guillermo Aveledo, coordinador político estratégico del equipo de Capriles, las calificó de “potes de humo” y advirtió que estas acciones buscan “meter miedo”, “intimidar” y “alejar de la mesas de votación a electores”.

“Esas denuncias en lo que a nosotros respecta son completamente falsas, nosotros no tenemos que ver con nada de eso. Nosotros queremos cambiar al Gobierno por esta vía, por la vía constitucional, por la vía democrática”, aseguró Aveledo durante una conferencia con los medios de prensa.

OPERATIVO

Mientras tanto el CNE ha concluido la entrega del material electoral a las 39.018 mesas de votación que abrirán el domingo en unas elecciones a las que están llamados casi 19 millones de venezolanos.

El jefe del Plan República, operativo militar activado en los procesos electorales, el general Wilmer Barrientos, aseguró que el país se encuentra “en completa calma”, a pesar de que este tipo de eventos siempre “hay cierto nerviosismo.

OBSERVADORES

Mientras tanto, Maduro informó que más de 170 observadores, representantes de organismos de todo el mundo, se encuentran en el país para ser testigos en las elecciones presidenciales.

“Ya se encuentran en el país más de 173 delegados de organismos de diversos lugares del mundo, de Unasur, Centro Carter, Mercosur, OEA, Celac, Unión Africana”, dijo Maduro después de recibir en el palacio presidencial de Miraflores el argentino Carlos “Chacho” Alvarez, jefe de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Maduro adelantó que el sábado recibirá a estos acompañantes para conversar y contestar las interrogantes que puedan tener antes de que se celebren los comicios en los que se enfrentará al líder opositor Henrique Capriles.

“Venga el mundo a conocer, a acompañar el proceso electoral venezolano, este es un proceso transparente”, señaló.

CENTRO CARTER

Alvarez señaló, tras el encuentro con Maduro, que aún le falta recibir en Caracas a otros observadores como el ex gobernador de Nuevo México (EE UU) Bill Richardson, quien viaja en representación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

También verá a delegados del Centro Carter, como el ex presidente de Panamá Martín Torrijos, y al vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, entre otros.

“El domingo estamos desplegando cerca de 40 delegados en más de 11 estados” de Venezuela, apuntó.

Dijo que ha sido “impactante” y “emocionante” ver la “gran movilización y compromiso democrático del pueblo venezolano” y reiteró la importancia de que los candidatos reconozcan los resultados electorales que anuncie el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).

También comentó que más temprano se reunió con las principales autoridades del comando de Capriles y dijo estar “convencido”, tras este encuentro, de que este proceso electoral será masivo y que se desarrollará en paz.

También Alvarez apuntó que, junto a otros actores políticos y sociales, ha comprobado “una vez más” la “solidez y la fiabilidad del sistema electoral de Venezuela” y señaló que “un auditor de la oposición” calificó al mecanismo de votación de “sofisticado, complejo pero muy seguro”.

Disculpas
Diego Maradona visitó ayer la tumba de Hugo Chávez y pidió a los venezolanos que voten a Maduro mañana, luego de participar el jueves de su cierre de campaña. También el ex astro del fútbol argentino, pidió disculpas a la familia por no haber asistido al funeral de Chávez.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla