
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente encargado Nicolás Maduro se enfrenta a Henrique Capriles
CARACAS.- Poco más de 19 millones de venezolanos se preparaban ayer para participar en la elección de su nuevo presidente y sucesor del fallecido mandatario Hugo Chávez, el hombre que gobernó el país durante 14 años hasta su muerte, el 5 de marzo, y cuyo recuerdo marca completamente los comicios.
Las elecciones anticipadas por el fallecimiento de Chávez, cuyo cuarto mandato (2013-2019) se inició el 10 de enero pasado, pondrán frente a frente al delfín del chavismo, Nicolás Maduro, presidente encargado, y al líder opositor, Henrique Capriles.
DENUNCIAS
Seis meses después de las presidenciales en las que Chávez conquistó su tercera reelección, los venezolanos van a unas elecciones precedidas por denuncias del gobierno sobre planes para desestabilizar e incluso de asesinar a Maduro, denuncias que la oposición ha atribuido a un intento del Gobierno de “distraer” la atención.
Ayer, Maduro volvió a referirse a esas denuncias en una reunión con representantes extranjeros, entre los que figuraban ex presidentes como el dominicano Leonel Fernández, el panameño Martín Torrijos o el guatemalteco Alvaro Colom, así como figuras políticas como el ex gobernador estadounidense Bill Richardson.
Ante ellos, acusó directamente a J.J. Rendón, un publicista ligado con la campaña opositora y al que ubicó en Colombia. “La campaña se dirige desde Bogotá directamente, lo había callado hasta ahora (...) lo dirige un personaje llamado J.J. Rendón”, dijo asegurando que están buscando que se genere violencia tras las elecciones.
El también presidente encargado volvió a reiterar, por otra parte, que acatará los resultados de las elecciones de mañana y que se siente feliz por haber sido “leal” a Chávez.
La de hoy se suma a otras muchas denuncias que el Gobierno ha venido formulando en los últimos días, entre informaciones sobre detenciones de varios “paramilitares” y supuestos ingresos al país de mercenarios pagados por “la derecha salvadoreña” con la intención de asesinar a Maduro y generar violencia. La oposición ha rechazado reiteradamente esas denuncias que considera que son “puro humo” que buscan “meter miedo”, “intimidar” y “alejar de la mesas de votación a electores”. Capriles ha optado por tomárselo con calma y se trasladó a la turística isla Margarita, después de jugar anoche un partido de básquet informal aprovechando la reflexión en que entró el país tras el cierre de la campaña el pasado jueves.
“Margarita, allá vamos, Santa Madre Virgen del Valle protege a nuestro Pueblo y llena de bendiciones a nuestra Venezuela”, indicó el dirigente opositor en la red social Twitter. La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó que invitó a 43 observadores internacionales para que supervisen las elecciones presidenciales. “El grupo de la Unidad ha logrado invitar y traer a 43 observadores internacionales de 19 países que nos acompañan”, indicó en una rueda de prensa la diputada María Corina Machado, encargada del área internacional de la MUD.
La legisladora aseguró que ha habido “trabas” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer una “invitación mucho más alta” y para que en Venezuela tuviera lugar en estas horas “una auténtica misión de observación electoral”. Se han instalado 39.018 mesas en 13.810 centros de funcionarán que funcionarán entre las 6.00 (7.30 hora argentina) y las 18.00 (19:30), aunque la jornada puede extenderse según la cantidad de electores y se espera los primeros resultados para tres horas más tarde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí