
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
Un bebé recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
El interior de la Provincia reclama por el mal estado de los caminos rurales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto
Crece el reclamo en los barrios por los crecientes desbordes de las cloacas
Quejas por basurales a cielo abierto en la calle 528 entre 17 y 19
Sigue la vacunación contra el sarampión, la antigripal y la atención sanitaria en barrios
Colocaron dispositivos de control de velocidad en la Autopista a Buenos Aires
VIDEO. Escape mortal en Los Hornos: otra víctima por el despiste en 143 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los planteos de "inconstitucionalidad" de la ley -que hoy fue publicada en el Boletín Oficial- fueron presentados por la Federación Argentina de Colegios de Abogados, la UCR, el FAP y en forma conjunta por los diputados Elisa Carrió y "Pino" Solanas
La Justicia recibió hoy múltiples planteos de inconstitucionalidad contra la reforma del Consejo de la Magistratura, en el mismo día en que esta ley fue publicada en el Boletín Oficial, al tiempo que se reclama la suspensión de la elección de consejeros.
Las presentaciones fueron del titular del Colegio de Abogados, Jorge Rizzo (a título personal); de una agrupación que él lidera, Gente de Derecho, a la cual pertenece el dirigente, y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
A ellas se suman las que presentaron dos abogados particulares cada uno en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, y otra de un grupo de jueces ante el mismo fuero.
También hubo presentaciones de la UCR, del Frente Amplio Progresista (FAP) y otra conjunta que presentaron los diputados Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) y Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur), ambas presentadas ante la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría, donde también fue presentada la que realizó la agrupación Gente de Derecho.
A estas se les sumaría la de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, tal cual lo anunció su titular, Luis María Cabral.
Asimismo se cuentan las que se presentaron en otras jurisdicciones por fuera de la capital federal, como la que hizo el Colegio de Abogados de Córdoba en esa Ciudad y las que se prevé harán otras entidades de abogados en el interior del país.La presentación masiva de amparos se produjo esta mañana debido a que hoy mismo fue promulgada la ley de reforma del Consejo en el Boletín Oficial, tras haber sido sancionada hace tres semanas por el Congreso, y en todos los planteos se pide la suspensión de la aplicación de la ley.
La nueva ley del Consejo prevé que sus integrantes pasen de 13 a 19 miembros: tres jueces, tres representantes de los abogados y seis representantes del ámbito académico o científico, todos elegidos por el voto popular; y por seis legisladores seleccionados por los presidentes de las dos Cámaras del Congreso, y un representante del Poder Ejecutivo.
Una de las juezas que ya recibió por sorteo la presentación que presentó Rizzo es María Alejandra Biotti, que semanas atrás le había rechazado un amparo al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal -presidido por Rizzo- contra la ley del nuevo régimen de cautelares, por considerar que se trató de una presentación abstracta, porque la norma aún no estaba en vigor.
Hasta el momento, todas las otras presentaciones que hubo contra las otras reformas introducidas en el Poder Judicial por iniciativa del Gobierno fueron rechazadas en primera instancia y pasaron a la Cámara en lo Contencioso Administrativo.
En el PRO, en tanto, el diputado Federico Pinedo calificó hoy de "groseramente inconstitucional" la ley de reforma del Consejo de la Magistratura promulgada por el Ejecutivo y anunció que su partido va a "objetar esta vergonzosa ley kirchnerista que pretende prohibir la posibilidad de establecer alianzas para elegir candidatos".
El legislador hizo un llamado a los abogados y ciudadanos en general, para que descarguen, de la página www.sinjusticianohayfuturo.com, los modelos de amparo para pedir la inconstitucionalidad de la reforma.
Por su parte, tras realizar el planteo, el líder del FAP, Hermes Binner, apuntó que "cabe la responsabilidad de cuestionar la constitucionalidad de esta norma, porque hace depender de los partidos políticos la selección y remoción de los miembros del Poder Judicial, en abierta contradicción con lo que expresa la Constitución Nacional".
En su presentación, Rizzo sostuvo que la reforma "consolida la injerencia absoluta del sector político (en el Consejo de la Magistratura), eliminando definitivamente el equilibrio por carencia de representación de los estamentos que deben conformarlo, llevándolo al extremo de trocar la esencia misma del Consejo para convertirlo en un órgano politizado y partidizado por definición, al servicio de mayorías circunstanciales".
"Al exigir que la elección de los representantes de los jueces, los abogados y académicos se efectúe mediante el sufragio universal y simultáneamente con las primarias abiertas simultáneas y obligatorias obliga a sus postulantes a enrolarse o alinearse políticamente con algún partido afín y, desde ese lugar, formar parte de las decisiones cruciales que hacen a la integración del Poder Judicial", sostuvo en el escrito.
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans presentó una demanda contra la ley 25.855 y lo hizo directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"Sólo digo que queda -como única esperanza- la atinada y urgente decisión con calidad operativa por parte de esta Corte Suprema de Justicia", expresó Monner Sans
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí