
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tenía 84 años. En los ‘80, junto a dos de sus hijos y otros tres hombres, secuestró y asesinó a tres empresarios
Fue uno de los grandes protagonistas de las crónicas policiales de las últimas décadas y el cerebro de una sanguinaria organización delictiva que horrorizó al país. Arquímedes Puccio, el jefe de una banda familiar que en los ‘80 secuestró a cuatro empresarios y asesinó a tres de ellos en su casa del partido bonaerense de San Isidro, murió ayer a los 84 años.
Puccio había purgado dos tercios de su condena a 25 años de prisión, hasta que el 17 de julio de 2008 recuperó la libertad y se instaló en la ciudad pampeana de General Pico, donde finalmente falleció.
Alrededor de las 4 de la madrugada, según confiaron fuentes policiales, Puccio murió a raíz de las complicaciones por un accidente cerebro vascular (ACV) que sufrió en las últimas semanas y por el cual había sido atendido en el hospital de esa ciudad.
TENEBROSO NEGOCIO FAMILIAR
A fines de la última dictadura e inicios de la democracia, la familia de Arquímedes Puccio -que en 1973 estuvo vinculado al entonces ministro de Bienestar Social José López Rega- secuestró a los empresarios Ricardo Manoukian, Emilio Naum y Eduardo Aulet.
Cuando en 1985 la Policía rescató a la empresaria Nélida Bollini de Prado, la última víctima, se supo que el llamado “clan Puccio” estaba compuesto por Arquímedes, dos de sus cinco hijos -Daniel y Alejandro-, el militar retirado Rodolfo Franco y sus amigos Guillermo Fernández Laborde y Roberto Oscar Díaz.
Diez años después, los Puccio fueron condenados a prisión perpetua y Arquímedes pasó varios años en la cárcel, hasta que por su edad empezó a gozar del beneficio de la prisión domiciliaria, paradójicamente en la misma casa en que había cometido los crímenes.
Pero en 2004 la Justicia revocó ese beneficio y fue trasladado al Correccional Abierto de General Pico.
Durante su estadía allí salió una tarde hasta una despensa que estaba frente al penal de régimen abierto y robó dos sobrecitos de sopa, que escondió en un bolsillo de su sobretodo.
El dueño del comercio lo advirtió y lo denunció sin saber que era Puccio. Así, en agosto de 2005 perdió sus privilegios y recayó en la Unidad Penal 4 de Santa Rosa, donde terminó de cumplir su condena.
La Justicia de capital federal había considerado como cumplidos para Puccio los 25 años de prisión (contabilizando un tramo de la condena bajo la ley del “dos por uno”) y en consecuencia resolvió su excarcelación en 2008.
Allí volvió a vivir a General Pico, donde se convirtió al evangelismo e intentó ejercer su profesión de abogado, carrera que había estudiado en las cátedras penitenciarias.
Su hijo Alejandro también había conseguido la excarcelación pero murió a los 49 años como consecuencia de una infección generalizada, en 2008.
El comisario Mauro Bertone contó que Puccio se había casado con una mujer mucho más joven que él, con la que convivió varios años, pero hacía unos cuatro meses estaba separado. Ejercía como abogado y había puesto su propio estudio jurídico, en el que asesoraba por jubilaciones. Lo encontraron muerto en una cama de su casa del barrio El Molino. Ningún familiar quiso hacerse cargo del cuerpo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí