Se conoce fallo de La Haya que define límites entre Chile y Perú

La Corte Internacional de Justicia fijará hoy las fronteras marítimas entre ambos países latinoamericanos

LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya define hoy las fronteras marítimas entre Chile y Perú en un fallo histórico que zanjará de una vez por todas los reclamos territoriales entre los dos vecinos.

El presidente de la máxima instancia judicial de Naciones Unidas, Peter Tomka, anunciará el veredicto cerca del mediodía, hora de Argentina

Doscientos años después de su independencia y varios tratados, tendrá que ser la justicia internacional, en una decisión inapelable, la que delimite definitivamente la frontera marítima, tras una demanda presentada en 2008 por Perú.

Lima alega que la frontera marítima no está definida, pero Chile sostiene que es la que prevalece tras los acuerdos firmados en 1952 y 1954.

En juego están 38.000 km2 de mar que actualmente están bajo soberanía chilena, incluida un área de 200 km2 de su mar territorial con gran actividad pesquera. Perú además podría incorporar a su dominio económico exclusivo, dentro de las 200 millas, un espacio marítimo de unos 27.000 km2, que hoy Chile considera alta mar.

UN CONFLICTO DE LARGA DATA

La disputa por la frontera marítima se ha convertido en el último capítulo de la Guerra del Pacífico que se libró entre 1879 y 1883, en la que Perú perdió una parte de su territorio sur y soportó la ocupación de Lima durante más de tres años. Pese a los insistentes pedidos del gobierno peruano a su población para no agitar las aguas y mantener la buena sintonía con Chile, las heridas de la confrontación militar siguen abiertas en muchos peruanos que esperan que la decisión de la Corte haga por fin justicia histórica.

Los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, que el 11 de marzo pasará el mando a Michelle Bachelet, y de Perú, Ollanta Humala, han reiterado que acatarán y ejecutarán la decisión de la Corte. Lo mismo han sostenido las Fuerzas Armadas de ambos países, que “tienen muy claro que el propósito es el acatamiento del fallo”, según afirmó el viernes el ministro de Defensa chileno Rodrigo Hinzpeter.

“La buena sentencia nunca complace totalmente a las dos partes”, advirtió el historiador de la Universidad Católica de Perú Nelson Manrique. “El fallo puede cerrar las viejas heridas, pero la rivalidad con Chile es inevitable y va a seguir porque pertenece también al folclore”, agregó Manrique.

Pero más allá de las rivalidades, que se extienden a sectores como el pisco -un aguardiente de uva- o el fútbol, el comercio y las inversiones han marcado la agenda bilateral de los últimos años y lo seguirán haciendo en un futuro en paz y en democracia, sostienen los analistas.

Más de 300 compañías chilenas han invertido 13.600 millones de dólares en Perú mientras los negocios de empresas peruanas en Chile superan ya los 7.000 millones. Y la Alianza del Pacífico, impulsada en 2012 por Perú, Chile, Colombia y México, y que ya cuenta con una docena de socios, entre ellos EE UU o Japón que negocian un acuerdo de libre comercio, es la plataforma por la que apuestan los socios latinoamericanos para engancharse al tren económico que pilotean los países asiáticos.

La Alianza concentra hoy el 50% del comercio de América latina con el mundo y atrajo casi 70.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2012. “Hay demasiado dinero involucrado para que este fallo pueda poner en riesgo todo el trabajo que se ha hecho en ambos países”, dice Juan Carlos Fisher Tudela, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena.

Pero no sólo el mundo de los negocios espera que este fallo de la CIJ abra una nueva etapa para las relaciones entre los dos países y para todo un continente, rico todavía en disputas territoriales, que siguen oponiendo a Chile y Bolivia -que le reclama al primero una salida al mar-, Nicaragua y Colombia o Nicaragua y Costa Rica. El premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa señala que la sentencia de La Haya debe servir de “ejemplo para los países de América latina que aún tienen problemas limítrofes”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE