
El PJ pidió la remoción de Espert por la denuncia que lo vincula a un acusado de narcotráfico
Desde Turquía: la China Suárez compartió su nuevo proyecto laboral, todas la imágenes
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
El gesto que tuvo Ángel Di María con un emprendedor en La Plata: "Tu humildad habla por vos"
Ollas populares en Quilmes en el marco de una jornada de lucha
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En contra de lo que pueden hacer creer sus ruinas blancas, estatuas, edificios o altares convertían los foros en una explosión de color, una imagen recuperada ahora temporalmente en el Ara Pacis o altar de la Paz de Augusto.
Frisos multicolores, relieves cuajados de flores amarillas y lilas, estatuas rubias con togas rojas. Si un viajero contemplase los foros romanos con tal explosión de color seguramente frunciría el ceño pensado que alguien le había gastado una broma pesada.... ¿o no?
Aunque desde hace siglos los mármoles y piedras están desnudos de toda policromía, a los ciudadanos de la Roma antigua no les gustaba una ciudad en blanco y negro y los colores asomaban en cada rincón, aunque hoy son una imagen difícilmente imaginable.
Un retazo de esa explosión de colores se ha recuperado, temporalmente, en el Ara Pacis (Altar de la Paz), el imponente monumento construido para celebrar las victorias de Augusto y el inicio de la Paz Romana, que propios y extraños pueden contemplar ahora en todo su esplendor cromático gracias a la proyección directa sobre sus relieves de lo que se considera que pudieron ser sus colores originales.
El Altar de la Paz, construido el año 9 a.C, ha recobrado sus colores para celebrar el segundo milenio de la muerte de quien fuera el primer emperador del Imperio Romano, César Augusto, que murió el 19 de agosto del 14 d.C en Nola (sur de Italia). La respuesta del público, que forma largas colas cada día, ha sido inmediata para sorprenderse ante el amor por los colores de la que hacían gala en la antigüedad.
LOS COLORES DE AUGUSTO
“Los monumentos de la época no eran blancos como ahora los vemos, o como nos los muestra el cine, sino que estaban construidos con bellísimos mármoles de colores o mármoles pintados”, explicó la directora del Museo Ara Pacis, Orietta Rossini.
Azules, verdes, blancos, rojos, amarillos, toda una paleta cromática recuperada “gracias a un análisis que permitió encontrar restos de dorados y rojos en los relieves y a la comparación y el estudio de los colores de la época. Son los colores más probables del monumento y constituyen una reconstrucción fiable de cómo fue”.
El Ara Pacis recupera así una policromía sorprendente que hace más patentes sus relieves, como el de “Eneas y los penates” (genios protectores del hogar), donde resalta la toga de rojo pompeyano del troyano mientras ofrece su cesta de frutos a los protectores.
Uno de los más espectaculares es el panel con la representación de la “Tellus”, la Tierra Madre, con sus amorcillos, animales y frutos o los restos de relieves que muestran al dios Marte, con ropajes rojos y coraza dorada mientras observa a la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo.
Todos los paneles del Ara Pacis están decorados en su parte inferior con motivos vegetales formados por hojas de acanto y aves, en tonos verdes, blancos y amarillos. Un conjunto de colores proyectados en el monumento que genera “una emoción muy fuerte y un impacto estético de gran potencia”, consideró la directora del museo.
COLORES BAJO LA LUPA
La policromía de la antigua Roma es un tema de discusión entre expertos que ya en 2009 centró una jornada internacional para estudiar cómo habrían sido los colores que decoraban los monumentos antiguos, en particular el Ara Pacis y otros de la época augusta.
En aquella cita los expertos especularon, basándose en los pequeños restos cromáticos encontrados en el Altar de la Paz, sobre el uso de los colores. En aquel encuentro, Simone Foresta, de la Universidad de Nápoles Federico II, recordó que los expertos se han acostumbrado a “leer las imágenes privadas de sus características cromáticas” lo que ha determinado “un limitado conocimiento cultural de la función que los colores tuvieron en las sociedades griega y romana”.
También destacaron el uso de casi noventa especies botánicas esculpidas en el Ara Pacis, inspiradas en los prados y pastos mediterráneos, cuya selección y ordenada organización sugieren, según la bióloga ambiental de la Universidad Roma Tre Giulia Caneva “un auténtico alfabeto botánico, organizado con reglas bien precisas y percibidos de maneras diferentes por los diversos estratos de la población”
Pero los colores que ahora dan vida al Ara Pacis se apagarán en breve y aquellos que los hayan contemplado no podrán volver a ver los restos romanos en el blanco y negro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí