

La Municipalidad inició trabajos de mejorado y obras hidráulicas en Arturo Seguí
El PJ pidió la remoción de Espert por la denuncia que lo vincula a un acusado de narcotráfico
Otras dos provincias “productivas” que reciben migajas de Nación
Se supo: Mariano Martínez tiene nueva novia, quién es la joven que conquistó su corazón
El escándalo por los cánticos antisemitas de un grupo de egresados escaló y llegó a la Casa Rosada
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Día del Empleado de Comercio: cómo será el funcionamiento de los negocios en la Ciudad
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Un policía chocó y en el interior del auto encontraron botellas de alcohol y "una sustancia verde"
Sigue la conmoción por la trágica muerte de Agustina Russo, jugadora de hockey en pleno partido
Gimnasia, de blanco: la ruptura en Estudiantes, jugar sin franja y la fusión de "sangre azul"
El gesto que tuvo Ángel Di María con un emprendedor en La Plata: "Tu humildad habla por vos"
Ollas populares en Quilmes en el marco de una jornada de lucha
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Voces de alerta por la caída del turismo en gran parte de nuestro país
LLA, con figuras ignotas y el foco en Milei, que sale de gira por las provincias
Doble rescate en Quilmes: Proteccionistas salvan a caballo y un carpincho en Solano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Un estudio reciente publicado por investigadores de Oxford aporta una hipótesis provocadora: algunos genes asociados con el autismo se habrían acelerado evolutivamente en los humanos, posiblemente como parte del desarrollo de capacidades cognitivas más complejas como el lenguaje. Fue publicado en Molecular Biology and Evolution, dentro de la Oxford University Press.
Utilizando técnicas modernas -como el secuenciado de ARN a nivel de célula individua- los científicos examinaron distintos tipos de neuronas en cerebro de humanos y otros primates. Encontraron que un tipo neuronal “L2/3 IT”, ubicado en las capas externas del cerebro humano, ha evolucionado más rápido que en otros primates cercanos.
Coincidiendo con esa rápida evolución, muchos de los genes relacionados con el autismo han pasado por cambios notables, lo que sugiere que la selección natural pudo favorecer algunas variantes con costos evolutivos asociados.
El autismo podría no ser un “error” evolutivo sino una consecuencia de adaptaciones que, en términos evolutivos, ofrecieron ventajas. Por ejemplo, un retraso en ciertos procesos de desarrollo cerebral después del nacimiento podría haber permitido mayor plasticidad cerebral o una mejor capacidad para el lenguaje. Esa plasticidad puede tener un precio: mayor sensibilidad a perturbaciones genéticas o ambientales, lo que en algunos casos se manifiesta como trastornos del espectro autista.
Lo que se confirma es que ciertos genes ligados al autismo muestran firmas evolutivas muy fuertes en humanos, y ciertas neuronas externas del cerebro se diferenciaron rápido de lo que sucede en simios. Se desconoce exactamente cuáles variantes genéticas, en qué contextos del desarrollo, bajo qué condiciones ambientales, resultan protectoras o de riesgo; y qué tan generalizables son estos hallazgos fuera del laboratorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí