

Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
Dolor, misterio y dudas: ¿“El Pequeño J” puede ser un perejil?
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Voces de alerta por la caída del turismo en gran parte de nuestro país
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otras dos provincias “productivas” que reciben migajas de Nación
LLA, con figuras ignotas y el foco en Milei, que sale de gira por las provincias
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Plantas, flores y naturaleza llegan en la séptima edición de Expo Vivero
La Cámara Federal local reconoció un pedido de docentes universitarios
VIDEO. Avances de un proyecto sobre la inteligencia artificial en la Ciudad
Siete horas de ausencia, la clave de un millonario robo en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el INDEC, los padres invierten aproximadamente unos 400.000 pesos al mes para mantener a sus hijos. Qué dicen madres de la Ciudad sobre los gastos para los chicos
Camila Moreno
cmoreno@eldia.com
Criar un hijo no solo implica amor, paciencia y tiempo: también significa un esfuerzo económico que, según el INDEC, supera los 400 mil pesos mensuales y puede llegar hasta más de 540 mil, dependiendo de la edad del niño. Así lo refleja la última actualización de la canasta de crianza, que calcula cuánto cuesta cubrir bienes, servicios y el tiempo de cuidado que demandan chicos y chicas de 0 a 12 años.
Los números sorprenden. Para un bebé de menos de un año, el costo total es de $432.161 ($131.480 corresponden al gasto de bienes y servicios, mientras que $300.681 corresponden al cuidado); para los más pequeños de 1 a 3 años, trepa a $513.406 ($169.771 de bienes y servicios y $343.635 de cuidado); entre los 4 y 5 baja a $430.996 ($216.224 de bienes y servicios y $214.772 costo del cuidado); y en la etapa de 6 a 12 años, alcanza el pico de $542.183 ($268.227 de bienes y servicios y $273.956 de cuidado). La metodología, desarrollada junto a UNICEF, incluso pone precio al tiempo de cuidado, valorizado en función del salario de las trabajadoras de casas particulares.
¿Pero qué pasa cuando estos montos bajan del Excel a la vida cotidiana? Para entender cómo dialogan esos números con la realidad, basta con escuchar la experiencia de Carolina, vecina de Villa Elvira y madre de un niño de un año y medio. Ella reconoce que en su casa el costo de la crianza se lleva “entre el 40% y el 50% del presupuesto familiar”.
“No es algo estático, hay meses que gastamos más y otros menos, pero nosotros tenemos la suerte de vivir con más familiares que nos ayudan con la comida, si no sería imposible”, se sinceró en diálogo con EL DIA.
Según contó ella no llega a gastar los más de 500 mil pesos que el INDEC estipula para la franja etaria de su hijo, gracias a una serie de estrategias de supervivencia que implementaron con su pareja como compartir vivienda, buscar apoyo familiar y, en muchos casos, resignar consumos propios.
A esto último Carolina lo describe con crudeza: “Muchas veces dejamos de lado cosas para nosotros, como comprarnos ropa o zapatillas nuevas. Hemos pasado meses con zapatillas rotas porque la prioridad era nuestro hijo. Lo que no alcanzaba, lo resignábamos”.
LE PUEDE INTERESAR
Día del Empleado: cómo funcionará el comercio
LE PUEDE INTERESAR
Docentes de Odontología fueron premiadas en Brasil
“La crianza se lleva entre el 40% y el 50% del presupuesto familiar”, indicó una de las madres
Más allá de lo material, hay otro eje central: el tiempo de cuidado. El informe del INDEC lo cuantifica en pesos, pero para esta joven mamá esa cifra resulta insuficiente para explicar lo que implica. “Le dedicamos realmente el 100%. Estamos cada segundo, aunque estemos cansados o enojados. Nos importa mucho pasar tiempo con él, jugar, ver una película juntos. No hay precio que lo cubra”, aseguró.
Y si tuviera que pagar a alguien para reemplazar esas horas, el gasto sería monumental: “Como mínimo tendría que estar pagando 300 mil pesos. Una niñera cobra entre 3 y 4 mil pesos la hora, y según los días y las horas que necesites, la cifra se dispara”.
El contraste aparece con la experiencia de Andrea, madre de un niño de 9 años. Para ella, la crianza consume directamente “la mitad del presupuesto familiar” y, en épocas como el inicio de clases, ese porcentaje puede ser incluso mayor.
“No tengo un número fijo ahora, pero calculo que por lo menos 350 mil pesos se van entre comida, ropa y otros gastos”, afirmó. Y explicó que los rubros que más pesan son el colegio, la salud y la indumentaria. “El colegio está aumentando casi todos los meses, es un gasto clave. Después, cuando se enferma, los remedios están carísimos y no todos los cubre la obra social. Y la ropa, aunque no la compre todos los meses, cada vez cuesta más”.
En su caso, la estimación del INDEC no la sorprende: “No, es más o menos lo que se gasta dependiendo el contexto”, opinó. Pero lo que más le duele es la necesidad de ajustar: “Vas caminando, tu hijo ve algo que le gusta, y no se lo podés comprar. Hasta hace dos años salíamos y no había un ‘no’, porque podíamos con un solo trabajo. Ahora tengo dos y llegamos justísimos”.
Por otro lado la madre, vecina de Los Hornos, celebró que en el informe se contemple también el valor del cuidado, aunque aclaró que el monto calculado le parece bajo. “Me parece muy bien que esté, pero es poca plata la que se considera. Yo creo que si tuviera que pagarle a alguien, como mínimo serían 500 mil. Está al cuidado de tu hijo, no podés ‘ratonear’ con eso”.
Más allá del dinero que cuesta criarlo, su gran dilema pasa por el tiempo ya que en los últimos meses tuvo que sumar más horas laborales: “Me cuesta porque trabajo mucho y no lo veo tanto como quisiera, aunque está con el papá. El tiempo con el es fundamental y a veces lo que más duele es no poder estar”, sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí