
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ahora es muy costoso, pero es cada vez más apreciado
Si no fuera por lo cara que es, la fibra de carbono sólo ofrecería ventajas. Pero poco a poco está conquistando la fabricación de autos, con lo que se reduce el peso y el consumo de combustible.
Una alternativa para que no se eleve el precio es mezclar la fibra con otros materiales.
BMW ha demostrado con el i3 que también los autos pequeños se pueden construir en fibra de carbono sin que exploten los costos, pero de momento, es raro que se use para la fabricación en serie.
DEPORTIVOS
Se utiliza sobre todo para los deportivos más nobles que se venden por cifras altas. Los expertos, sin embargo, prevén un futuro espléndido para el material ligero y resistente, un futuro que será diferente según el segmento.
El material lleva tiempo siendo usado en la Fórmula 1, pero poco a poco llegó al mundo civil. “La tendencia claramente es ir hacia materiales ligeros, entre ellos la fibra de carbono”, dice Cypselus von Frankenberg, portavoz de BMW.
“El uso de piezas de fibra de carbono es una parte fundamental de nuestra estrategia de construcción de materiales ligeros”, dicen en Mercedes.
El profesor Lutz Eckstein, director del Instituto del Automóvil de la Universidad de Aquisgrán, apunta a otro motivo que favorece la tendencia: “Un impulso esencial es la meta de emisiones de CO2”. Eso hará que los vehículos pesen menos, usen menos combustible y con ello emitan menos sustancias contaminantes.
A diferencia del aluminio, material que usa por ejemplo Audi en su estrategia de materiales livianos, la fibra de carbono es según los expertos hasta un 20 por ciento más liviana. Y la mitad de pesada que el acero.
Otra ventaja son los llamados efectos secundarios que ve Klaus Drechsler, profesor de Carbon Composites de la Universidad Técnica de Munich. “Si la masa del vehículo se reduce, hay unos frenos dimensionados, por lo tanto más pequeños, y motores más pequeños ya ofrecen rendimientos similares a los grandes”.
Otra ventaja existe en los vehículos eléctricos. La batería puede aumentar el tamaño al aprovechar la reducción de otras partes, por lo que el menor peso redunda en una mayor autonomía.
Otra ventaja más se percibe a la hora de ir al taller por daños en la carrocería. “La reparación en el caso del acero es menos compleja. La fibra hay que repararla por completo. Resulta más caro, pero por otro lado, el vehículo vuelve a estar como nuevo, como si nada hubiera pasado”, asegura Eckstein.
Que no se haya usado antes en la producción en serie obedece a la necesidad de trabajo a mano en la fabricación, lo que genera un aumento de energía y de costos. “Sin embargo, hay un gran potencial de optimización, puesto que ya se han dado prometedores pasos para la automatización en la fabricación”, afirma Eckstein.
MENOS COSTOSO
Drechsler espera que los costes se reduzcan a la mitad en los próximos cinco años y espera una caída de hasta el 90 por ciento en los costes del proceso, que incluyen tanto la fabricación como la logística. BMW asegura haber reducido ya al 50 por ciento los gastos en los últimos diez años. “Cuanto más la usamos, más se rebajan los costes”, asegura el portavoz Frankenberg.
A pesar de todo, la fibra de carbono seguirá siendo mucho más cara que el acero, según Eckstein, que pronostica que el uso dependerá mucho del segmento. La fibra dominará pronto el de los deportivos, puesto que firmas como McLaren, Bugatti o Lamborghini ya construyen casi todos sus vehículos con ella.
En el segmento prémiun se ha impuesto un estilo híbrido en el que se mezclan materiales como la fibra, el aluminio y el acero. Es la estrategia que sigue por ejemplo Mercedes: el material adecuado en cada sitio. “No es una solución general hacer todo completamente de fibra de carbono”, dice la portavoz Andrea Häussler. Ya se usan partes en el SLS AMG E-Cell, así como en otros modelos AMG. En la nueva Clase C, sin embargo, la reducción de peso se consigue con aluminio y acero.
También se prevé que BMW use la fibra en partes concretas de la nueve Serie 7, como el capó, el maletero o las puertas, lo que podría ahorrar 100 kilos de peso.
En el segmento de los compactos, con menor margen de reducción de peso, Eckstein cree se impondrá el acero o el aluminio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí