
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Dr. Jorge Tarzian
E n 1964, Isaac Asimov, el gran escritor ruso, tras visitar la Feria Mundial de Nueva York, se mostraba muy entusiasmado ante los avances de la Humanidad desde 1900 hasta 1960 que mostraba la Exposición. Solo echó en falta que no hubiera procesos del futuro y pensaba como sería la vida dentro de 50 años, en el 2014.
Así comenzaba Asimov describiendo en un artículo en el New York Times plasmando su visión sobre como sería el mundo medio siglo después, es decir en el 2014.
El escritor no acertó en muchas de sus predicciones o se quedó corto en otras, como la estimación de la población mundial para el 2014 (calculó que habría 6.500 y ya vamos por 7.200 millones). Cuando escribió el artículo en 1964, había 3.000 millones de personas en el mundo.
Haciendo un balance del medio centenar de afirmaciones que aproximadamente incluyó en su artículo, podríamos decir que acertó de lleno en algo menos del 40%. Un 30 % no se ha cumplido y está muy lejos de hacerse realidad, mientras que en otro 30% acertó parcialmente o se aproximó, por ejemplo, cuando afirmó que “los aparatos no tendrán cables, y estarán alimentados por baterías de radioisótopos de larga duración”.
Pero no tenemos coches que levitan y se desplazan a varios centímetros del suelo, ni aceras móviles en las calles como predijo.
No fue capaz de predecir, por ejemplo, Internet.
Asimismo pensaba que en el 2014 tendríamos ya colonias humanas en la Luna, pero lo cierto es que, desde 1972 ningún astronauta ha vuelto a visitar nuestro satélite.
Hoy estamos mejor capacitados para intuir la ciencia y la tecnología durante los próximos cien años, de modo que ¿por qué no intentarlo?.
predicciones de cara al 2100
Nuestra línea de tiempo comienza alrededor de 2015, cuando se espera que los próximos avances tecnológicos echen a andar el siguiente ciclo económico ascendente.
El cambio climático parece irreversible. Se estima que para el 2100 la temperatura promedio de nuestro planeta se eleve por lo menos 4 grados. Esto traerá como consecuencia la completa desaparición de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, lo que hará que el nivel de los mares suba varios metros.
Desaparecerán las ciudades costeras en todo el mundo, por lo que lugares como Nueva York y Cartagena solo podrán ser visitadas por buzos. En la mayor parte del estado de la Florida, tendrán que sustituir los autos por canoas, hablan las predicciones.
Hoy, un teléfono móvil tiene más potencia que las computadoras que tenía la NASA en 1969, cuando consiguió que dos astronautas pisaran por primera vez la Luna.
En el futuro próximo, Internet estará omnipresente; en pantallas murales, mobiliario, carteleras o incluso en nuestros anteojos y lentes de contacto; con el simple gesto del parpadeo ya estaremos conectados.
Se acabará el acceder a la información y navegar por Internet a golpe de ratón: lo haremos a golpe de pensamiento. Haciendo uso de implantes cerebrales, que recogerán impulsos eléctricos del cerebro, podremos acceder a una página Web simplemente pensando en la misma.
El cambio climático parece irreversible. Se estima que para el 2100 la temperatura promedio de nuestro planeta se eleve por lo menos 4 grados
Ya hay robots sencillos que aspiran el polvo de las alfombras, pero ¿cómo serán los robots del futuro? Serán robots modulares y no tendrán apariencia humana; cambiarán de forma según la función que emprendan para resolver una inmensidad de problemas técnicos. Algunos se utilizarán como cirujanos: aminoraran los riesgos con una precisión extrema.
Los coches, por fin, se conducirán solos. Pero la transición a los coches inteligentes no será inmediata. Primero, serán los ejércitos quienes desplegarán sus vehículos robot; después, aparecerán modelos específicos para las grandes autopistas.
El costo de una misión tripulada a Marte será prohibitivo, a no ser que el método de transporte cambie radicalmente, para lo que es necesario más de 50 años.
En cuanto al diagnóstico en la atención médica se abordará a través de programas informáticos robotizados que alcanzarán hasta un 95% de acierto en las enfermedades más comunes.
Cada uno de estos instrumentos podrá prolongar mi vida mucho más allá del 2100.
¿la era del robot?
¿Qué tantos elementos se requerirán para ser considerado como humano ?. ¿Seremos legalmente responsables de las acciones de nuestros robots si hieren o lastiman a otro Cyborg/humano?. ¿Trabajaremos para un robot “muy inteligente “ ? y, cuando nuestro robot diga que es consciente, ¿le creeremos? ¿Cómo podremos saberlo?
Pasaremos de humanos a posthumanos y la mayor parte de la humanidad avanzará hacia un futuro mágico. Nuestros cuerpos biológicos serán complementados y suplementados en diversos sustratos, y nuestros cerebros estarán conectados de forma permanente a una nube de inteligencia asombrosa o cerebro global.
A finales de este siglo controlaremos las computadoras con nuestra mente. Pensaremos ciertas órdenes y nuestros deseos serán obedecidos. Se van a necesitar décadas de trabajos preparatorios, pero los fundamentos ya están establecidos.
Quizás estaremos programados para morir pero también es posible que podamos reprogramarnos a nosotros mismos para vivir más tiempo.
En el futuro, aumentar la duración de la vida no se logrará bebiendo en la fuente de la eterna juventud. Si se logra será combinando varios métodos como: a) crear nuevos órganos para sustituir a los desgastados: b) utilizar la terapia génica para modificar los genes que frenen el envejecimiento: c) utilizar menos sensores para detectar la enfermedad antes de que sea un problema: y d) mantener un estado de vida saludable incluyendo el uso de preparados diseñados para potenciar la reparación celular.
El inicio de la vejez se retrasaría y se subdividirá porque los viejos serán numerosos.
Nos equivocaremos como Asimov o haremos una predicción mejor. Lástima que no estaremos para ver todo esto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí