
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un documental retrata las mil vidas de “Bill” Gaede, espía argentino que robó información a Intel y la entregó a Cuba
Por PEDRO GARAY
“¿Este tipo es en serio?”
La pregunta atraviesa constantemente la cabeza del espectador durante los XX minutos de “El Crazy Che”, documental que narra las bizarras peripecias de Guillermo “Bill” Gaede, espía argentino de Cuba en Estados Unidos devenido en doble (o triple o cuádruple) agente y cómplice de una trama para derrocar a Fidel Castro. Gaede ríe como un niño en la pantalla cuando cuenta cómo robó de empresas como Intel o AMD o cómo grabó al FBI con una cámara en un horno: todo parece un delirio que supera la realidad.
Hasta que, al final de la función estreno llevada a cabo el viernes en el BAFICI, emerge Bill de entre los espectadores: es él, efectivamente existe el hombre que se tomó el espionaje como una aventura y dejó en ridículo a varios servicios de inteligencia con su particular método de espiar, más cerca de la improvisación y el engaño artesanal de “Los Simuladores” que de los planes elaborados y tecnológicos de James Bond o “Homeland”.
Es que lo que sorprende de Gaede es su candidez y absoluta caradurez: a veces parece una mente maestra del espionaje, y a veces parece no tener idea de lo que hace, o en lo que se está metiendo. Y siempre sale airoso, victorioso. “Para él es un juego”, se ríe su hermano, otro de los personajes de “El Crazy Che”, junto a una preocupona esposa colombiana y una cuñada japonesa, el cuarteto protagónico de este bizarro thriller internacional del fin del mundo.
Guillermo Gaede, quien tras sus días de espía se convirtió en un físico teórico de ideas controversiales que difunde en las redes sociales, tuvo su minuto de fama cuando decidió, perseguido según él por varios servicios de inteligencia (incluida la SIDE), llevar su aventura a los medios para protegerse.
Una historia que recordaron los realizadores de “El Crazy Che”: aquel día que, escapando de Estados Unidos, fue encontrado en los bosques de Ezeiza intentando enterrar pruebas de su involucramiento con los servicios de inteligencia cubanos y estadounidenses, además de videocasetes que contenían los secretos del Pentium y por los que terminaría preso durante 33 meses tras venderlos… a los chinos y los iraníes.
“El nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando”, es la romántica excusa que brinda el espía barrial para sus constantes cambios de bando, mientras ríe con su contagiosa sonrisa y, a pesar de la gravedad de sus travesuras, enviste todo de una irresistible liviandad que quizás tenga la vida, aunque nos la tomemos demasiado en serio.
“EL CRAZY CHE”
Escrita y dirigida por: Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi
Repite: hoy y mañana a las 16 en el Village Recoleta (Vicente López y Junín, Capital Federal)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí