

Una osa Kodiak con sus dos cachorros atrapan salmones en uno de los tantos ríos caudalosos que pueden encontrarse en la isla
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una osa Kodiak con sus dos cachorros atrapan salmones en uno de los tantos ríos caudalosos que pueden encontrarse en la isla
Quien visite Kodiak, en la costa sur de Alaska, no debe tener miedo a los animales grandes: en esta isla que en el pasado fue el centro de la América rusa viven los enormes osos Kodiak.
A unos pocos metros del puerto de Kodiak, algunos ejemplares del águila calva o americana, símbolo nacional de Estados Unidos, se posan en las farolas y observan atentamente el cargamento de los barcos pesqueros que regresan al puerto.
El aire está impregnado de un ligero aroma de sal. Al igual que en el resto de Alaska, el estado número 49 de Estados Unidos, la isla no es un lugar para los amantes de una naturaleza poco salvaje y animales pequeños. Aquí, la temperatura media anual es de ocho grados y vive el oso Kodiak, uno de los depredadores más grandes de la Tierra.
“O bien uno quiere a los osos Kodiak o los odia”, dice Sue Rohrer al resumir las impresiones contradictorias de la vida en la latitud 58. Como consuelo, cuando el tiempo está mal, se puede beber “Sol líquido”, tal como se llama la cerveza local en el “Henry’s Great Alaskan Restaurant”, situado en el puerto. En la isla, de poco menos de 9.200 kilómetros cuadrados, viven unos 14.000 habitantes.
Las principales atracciones turísticas son la pesca y los osos. Desde Kodiak, varios operadores turísticos vuelan con hidroaviones en tres cuartos de hora a las zonas de los animales gigantes, que pesan hasta 700 kilogramos, situadas en la costa opuesta de Katmai.
Hay otro motivo para visitar Kodiak durante un tour por Alaska: aquí se desarrolló un capítulo importante de la historia colonial del antiguo imperio de los zares.
Durante 100 años, Alaska, que se encuentra a solo 80 kilómetros de Siberia oriental, perteneció a los rusos. En 1867, Rusia vendió Alaska a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. El precio equivalía a menos de cinco dólares por kilómetro cuadrado para una región que tres años después vivió la fiebre del oro y más tarde el boom del petróleo.
A finales del siglo XVIII, un tal Alexander Andreyevich Baranov, originario de una localidad próxima a San Petersburgo, fundó en Kodiak el primer asentamiento ruso con una iglesia, una escuela y un establecimiento comercial. Una casa de madera blanca de 1808 en la carretera East Marine Way recuerda, como Museo Baranov, al gobernador ruso.
Las cúpulas “acebolladas” azules de la iglesia ortodoxa y el seminario se alzan hacia el cielo gris. Algunos nombres de calles recuerdan a los ancestros de la otra orilla del mar de Bering.
Martine Chenet, una dama elegante con pelo canoso y labios rosados, se radicó aquí hace 16 años por razones de amor. Ella prepara junto con su esposo Joel excelentes sándwiches y pasteles. Incluso ofrece espárragos verdes recién macerados y pequeñas fresas silvestres, quién sabe de dónde. Kodiak en vez de París. ¿Puede funcionar? “Si tuviese que elegir, preferiría ahora toparme con un oso pardo a encontrarme con un parisino desquiciado”, dice Chenet.
Datos útiles: Se puede viajar durante todo el año a Anchorage, generalmente con escalas en Estados Unidos.
Documentos: se necesita un pasaporte válido y un permiso de entrada electrónico (visado Esta), que cuesta 14 dólares y tiene una validez de dos años.
Cuándo viajar: debido a la situación climática de Alaska, se recomienda viajar en los meses de verano, de junio a agosto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí