
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Integrar respetando la diversidad. Es el proyecto institucional de la Escuela 40 de Altos de San Lorenzo, donde conviven niños de 6 países. La jornada de interculturalidad es “la fiesta del año”
La interculturalidad llegó para quedarse a las escuelas públicas de la Región. Y hay equipos directivos y docentes que, lejos de aferrarse a fórmulas probadas en otros contextos, afrontaron la nueva realidad con naturalidad pero redoblando el trabajo, innovando, profundizando. ¿El resultado? Una comunidad integrada. Chicos, padres y docentes. Escuela y barrio.
En la Primaria Nº 40 situada en la esquina de 20 y 84, en Altos de San Lorenzo, conviven niños de seis nacionalidades.
“Peruanos, paraguayos, bolivianos, colombianos, venezolanos y argentinos. Son quienes, al mismo tiempo, componen la población del barrio. Y ahí es donde la escuela se erigió en un referente muy importante para la integración de la comunidad. Se nota en las aulas. Pero también en las calles”, apunta la directora de la institución, María Laura Chaves.
La docente comenta que “en la escuela tenemos más de 400 alumnos, y el 45 por ciento proviene o desciende de padres de países limítrofes y no tanto”.
Con bailes y trajes típicos, los niños y sus padres desplegaron ayer un colorido que inundó el gran salón de actos del colegio. Hubo comidas de cada región. Flamearon todas las banderas. Un gran trabajo asomó detrás de la estupenda decoración. Fue un día de fiesta. La más importante de la Primaria 40: La Jornada de Interculturalidad.
“La que ideó este proyecto fue la directora anterior, María Inés Giusto”, reconoce Laura Chaves, quien recuerda que para la primera jornada -en 2011- ella era maestra de grado. Es decir que conoce el trabajo que se hace “desde la cocina”.
“Es que si bien un día al año se realiza la gran fiesta, con los chicos se trabaja en el aula todo el ciclo lectivo. Cada curso se dedica a un país, y desde allí se abordan todas las asignaturas. Es una experiencia muy pero muy interesante, que va creciendo y se va proyectando en las aulas y en las casas”, subraya María Laura.
“El hecho de que para esta fiesta una vecina boliviana se haya ofrecido a ayudar a otra paraguaya a cocinar, en el día a día del barrio no es un tema menor”, apuntó.
El proyecto de interculturalidad ya es parte de la escuela. “Lo que se busca es revalorizar todas y cada una de las culturas. Somos todos latinoamericanos y así lo vivimos aquí cada día”, dice.
Y cuenta que este año se sumó más gente a la que desde un comienzo trabaja con los niños y las maestras del establecimiento.
Una profesora de danzas peruanas, distintos grupos de folklore y hasta el Cónsul de Perú.
“Queremos un mundo donde quepan muchos mundos”, es el lema de la Escuela 40. Mundos que se unen a diario, pero que ayer estallaron en una fiesta de color, música, bailes, gastronomía y mucha alegría expresada por los niños, sus maestras, padres y abuelos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí