#Paraquenotepase: convocan a marcha contra la inseguridad
| 10 de Octubre de 2016 | 16:22

Familiares de víctimas de situaciones de inseguridad convocaron mañana a la población a participar de la marcha "Para que no te pase", que se realizará frente al Congreso Nacional para reclamar "más seguridad y menos impunidad".
Una de las organizadoras de la marcha es la platense Carolina Piparo, víctima de una salidera bancaria en el 2010. “Esperamos que en esto no haya oposición y oficialismo, queremos que la Justicia deje de defender a los delincuentes, que la falta de oportunidades en las cuales se basan para liberar presos se termine, es necesario analizar caso por caso, y no queremos una justicia abolicionista”, reclamó la mujer.
Además denunció que las cárceles no son “lugares dignos” y sostuvo que quienes están presos “deben trabajar y tener la rehabilitación correspondiente por las adicciones”.
También se encuentran entre los organizadores de la marcha, que comenzará a las 18, Jimena Aduriz, madre de Ángeles Rawson; Matías Bagnato, cuya familia fue asesinada; María Luján Rey, mamá de Lucas Menghini, que murió en la tragedia de Once, y los familiares de las víctimas de Cromañón.
Uno de los principales pedidos será "la inclusión de la víctima dentro del proceso penal, ya que una vez que se dicta la sentencia la víctima queda totalmente afuera", señaló Aduriz.
La mamá de Ángeles, la joven asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, señaló que a pesar de las diferencias, "todos los casos tenían un denominador común: que las muertes eran evitables", afirmó.
"Desde el momento en que la víctima tiene que tener dinero para pagar un abogado mientras que el imputado tiene un defensor gratuito, uno está en inferioridad de condiciones", agregó y concluyó: "Nadie está exento de estar en el lugar en el que estamos nosotros".
El reclamo más fuerte se dirige entonces a los legisladores y a los jueces y pretende “cambiar el paradigma judicial”.
“En todos los casos notamos que la víctima está completamente huérfana durante los procesos judiciales. La Justicia no nos mira”, sostuvo por su parte Matías Bagnato, único sobreviviente de la conocida como "Masacre de Flores" de febrero de 1994, en la que fue asesinada toda su familia luego de que Fructuoso Álvarez González incendiara su casa mientras dormían.
Sin embargo, el grupo que lidera “Para que no te pase” señaló que no buscan mano dura: "Garantismo no tiene que confundirse con abolicionismo. Pedimos garantismo en la Justicia, pero no sólo para los delincuentes”, subrayó Bagnato.
Los organizadores estiman que la marcha tendrá un alcance nacional y ya hay convocatorias en Rosario, Mar Del Plata y Córdoba, mientras que delegaciones de víctimas y asociaciones de distintas provincias ya confirmaron su presencia mañana frente al Congreso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE