
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las prendas para el verano aumentaron en promedio un 35% con respecto al año pasado, según fuentes del sector textil, que además señalaron que la actividad bajó un 25% en lo que va del año. Carga impositiva y financiera explican casi la mitad del precio. Una familia tipo necesita no menos de $12 mil para vestirse para la temporada
El precio de la ropa: más del 40% es impuestos y carga financiera
ALEJANDRO SALAMONE
Se viene el verano y el placard de la familia Quinteros estaba “flojito” de pilchas. Por eso Eugenio, el padre, Carolina, la mamá, y Carla y Joaquín (de 14 y 10 años, respectivamente) decidieron salir de compras al centro de la Ciudad. Eugenio compró para él un pantalón de jean ($1.050), una remera ($400) y un par de zapatillas deportivas ($1.500). En total gastó $2.950. El mismo valor tuvo, en promedio, para cada uno de los integrantes de la familia por lo que se le terminaron yendo unos $12.000 que repartió entre efectivo y tarjeta de crédito. La ropa, según comerciantes del ramo, se incrementó un 35% con respecto al año pasado y las ventas están “muy quietas”, salvo en las fechas especiales como el Día de la Madre, entra poca gente a los locales, al menos esa fue la tendencia a lo largo de todo este año en La Plata.
El precio de la vestimenta cada vez pesa más en el presupuesto de las familias. En el final de la semana que pasó el Indec dio a conocer los valores de la canasta básica total para no caer en la línea de pobreza. Según el informe del organismo oficial, ese valor subió en septiembre a $12.637,53, un 1,2% sobre la de agosto. En tanto, la canasta alimentaria, es decir para no caer por debajo de la línea de la indigencia, es de $5.287,67, un 2,2% más que en agosto pasado.
En este contexto, es que salir a vestirse pega fuerte en los hogares y también lógicamente en los comercios del rubro que no están vendiendo como realmente desearían sus dueños: “En mi caso estoy como mínimo un 20% por abajo de facturación si comparo con el mismo mes del año pasado. Esperamos que con las fiestas del fin de año y el cambio de temporada llegue la reactivación que todos esperamos”, expresó a este diario el propietario de un local de ropa femenina del microcentro.
Según datos de la Fundación Pro-Tejer dados a conocer recientemente, en lo que va de 2016 la industria textil se achicó un 25% en comparación al mismo periodo de 2015. En ese mismo estudio se detalla que “la caída se debe principalmente a la pérdida de poder adquisitivo, y consecuentemente, a una baja en el consumo y a la apertura de las importaciones, que generó un crecimiento del 15% en la llegada de productos textiles del exterior”.
Sostienen en la Fundación que “la demanda de ropa es una de las variables que más rápido se ve afectada cuando disminuyen los salarios y el sector sintió ese efecto con una baja del 20% en la venta de consumo masivo, que a la vez produjo la suspensión de 5000 puestos de trabajo”, y el presidente de la entidad, Jorge Sorabilla, agregó: “Recién en marzo del año que viene vamos a saber si se reactiva el sector”.
El panorama de la industria se traslada a los locales de venta de ropa donde sienten el impacto. Carla Piello, a cargo de una tienda platense unisex, sostuvo que “la gente mira vidrieras, entra y consulta pero compra poco. A veces gastar entre 800 y 1.000 pesos en un pantalón se hace difícil, se piensa primero en comer y después en vestirse y la verdad que notamos que no vendemos lo necesario para sostener el comercio como se debe. Estamos haciendo malabares porque los gastos son muchos. Por ejemplo, el alquiler del local ya nos lleva uno $52.000 mensuales”.
Para la industria textil es una preocupación “el hecho de que haya una mayor apertura a las importaciones ya que -dicen- representa una competencia desleal”, y añadieron que “sucede que aquí existen altos costos productivos que son generados por fuera de la cadena del valor de la industria”, según Sorabilla.
Es entonces cuando detallaron en el estudio de la Fundación cómo se compone el precio final de una prenda, dónde aseguran que “sólo el 20% es explicado por el costo de fabricación” (ver gráfico).
Los textiles hicieron más críticas al Gobierno: “La Argentina no puede darse el lujo de poner en peligro el empleo cuando hay un 32% de pobres. Es como la industria automotriz: no hubiera ni un auto nacional si el sector no estuviera protegido”, cerró Sorabilla.
“La caída se debe principalmente a la pérdida de poder adquisitivo, y consecuentemente, a una baja en el consumo y a la apertura de las importaciones, que generó un crecimiento del 15% en la llegada de productos textiles del exterior”
En una recorrida realizada por los centros comerciales de la Ciudad, tanto el de calle 8 como el de 12, pudieron obsevarse precios para todos los bolsillos en el rubro indumentaria, tanto femenina como masculina. Por ejemplo existen jean para hombre y mujeres que arrancan desde los $600 y llegan hasta los $2.200, según calidad y marcas.
La remeras tanto estampadas como lisas van desde los $250 hasta los $1.200, mientras el calzado también tiene una amplia gama de valores: las zapatillas de primera marca para ambos sexos valen desde $1.000 hasta $3.500. Los zapatos arrancan desde los $1.200 hacia adelante, y los pares de sandalias para el verano se consiguen desde los $500, siempre teniendo en cuenta los productos de calidad.
Agustín Garrido, que atiende un local de marca reconocida de ropa para mujeres y hombres, señaló que “todo está bastante más caro que el año pasado. De un 30% para arriba, quizás lo que más incrementó su precio es el jean, pero también subieron las camisas y las remeras. Medias todavía se consiguen por algo menos de $100, pero de todos modos sumando todo entendemos que representa un fuerte golpe al bolsillo a la hora de comprar las prendas”.
Siguiendo con los precios, las camisas de una reconocida marca no bajan de los $1.500, aunque cuando se recorre un poco, en negocios que venden indumentaria quizás menos reconocida por la mayoría de la gente, se consiguen por $700 en adelante.
Las calzas para mujeres de un prenda deportiva también de marca valen $950, mientras que las remeras que hacen juego están a $350. Por lo tanto para un equipo deportivo hay que gastar en este caso $1.300.
El calzado femenino ya sean sandalias, suecos o zapatos de vestir ronda entre los $700 y los $4000, claro que en esa franja de valores existen diferencias de calidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí