Volvió a aumentar el déficit fiscal en septiembre
| 23 de Octubre de 2016 | 00:11

Las cuentas del Estado nacional cerraron septiembre con un déficit primario, sin rentas financieras, de $ 38.913 millones, lo que representó un aumento del 80% frente a la pérdida de $ 21.554 millones de igual mes del año pasado, informó el viernes la Secretaria de Hacienda.
Al considerar, además, del pago de intereses de la deuda pública, los ingresos por rentas financieras originadas en las utilidades distribuidas por el Banco Central y las producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS, el resultado financiero mostró un déficit de $21.878,9 millones, esto es un aumento interanual del déficit de casi el 9% en términos interanuales.
De esta manera, el déficit primario acumulado sin rentas financieras entre enero-septiembre ascendió a $223.064,3 millones, esto es $76.055,0 millones mayor al déficit del mismo período de 2015, se informó.
La Secretaría de Hacienda recordó que “el objetivo asumido al inicio del año de reducir el déficit primario al 4,8% del PBI implica un acumulado anual de $378.000 millones”.
Los gastos primarios ascendieron a 1,3 billones de pesos, con un aumento de 29,8 por ciento; las prestaciones a las Seguridad Social crecieron 38 por ciento a 513 mil millones de pesos y las transferencias corrientes se incrementaron en un 40,7 por ciento a 117.838 millones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE