Santa Fe presentó la nueva "Ley del árbol"
| 27 de Octubre de 2016 | 23:10

El gobierno santafesino diseñó un ante proyecto de ley para recuperar el patrimonio forestal provincial para preservar la biodiversidad y avanzar en la lucha contra el cambio climático.
Según un artículo de El Litoral, la normativa incluye como puntos destacados: declarar de interés público la promoción y conservación del arbolado; definir al árbol como un bien jurídico tutelado; impulsar la forestación gradual y sostenida en los ámbitos públicos y privados; establecer un censo provincial de arbolado y registro de “árboles distinguidos”; y crear una red de viveros forestales para asegurar la provisión de ejemplares. También establece un fondo provincial para financiar estas acciones.
En la página web del gobierno provincial, los ciudadanos pueden opinar respecto al texto que luego ingresará a la Legislatura para su tratamiento. Desde allí aseguran “Estamos convencidos que los árboles y sus servicios ambientales son estratégicos para defender el derecho de la población a vivir en un ambiente sano, respetando los derechos de la naturaleza y esta política pública va a jerarquizarlos”.
En principio, se busca revertir los efectos de la pérdida de bosques y se establecerá la obligatoriedad para todos los productores agropecuarios de forestar un porcentaje de sus establecimientos. Para los predios privados se fijarán requisitos mínimos de forestación.
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia (Ciasfe) participó junto a las facultades de agronomía de Esperanza y Zavalla en la redacción del anteproyecto que quiere subsanar la pérdida de casi medio millón de hectáreas de bosques .
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE