
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo del CONICET, en alianza con universidades y empresas, reutiliza el bagazo cervecero para fortalecer la cebada y elaborar con ella una variedad rica en selenio
Gabriela Guevara y Fernando Muñoz en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Biológicas/ CONICET
En un laboratorio de Mar del Plata, científicos y cerveceros suman saberes para que beber cerveza se transforme en una forma de cuidar la salud. Un equipo del CONICET, junto con universidades y empresas argentinas y europeas, busca convertir los residuos de la industria cervecera en un bioestimulante capaz de fortalecer la cebada y dar lugar a una variedad con beneficios nutricionales.
El punto de partida del proyecto, bautizado BrewSelBar, es el bagazo de cerveza, un subproducto voluminoso que queda tras la elaboración de la bebida. Pese a destinarse a alimento para ganado o a la producción de bioetanol, su alto contenido de fibras y compuestos nutritivos lo convierte en un recurso con enorme potencial.
“Queremos aprovechar ese material para elaborar un bioestimulante que incremente la tolerancia de las plantas de cebada a la sequía y al calor”, explica María Gabriela Guevara, investigadora del CONICET y directora del grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas, donde buscan que esa cebada enriquecida sirva para producir cervezas funcionales con un micronutriente clave: el selenio.
El proyecto -que recibió financiamiento de la Comunidad Europea a través del programa Horizonte 2024- combina ciencia básica y aplicación industrial, con socios como la Universidad Nacional de Mar del Plata, la cervecería Antares, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Técnica de Berlín y las empresas Semillas Battle (España) y Redinn (Italia).
¿POR QUÉ SELENIO?
Esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y el metabolismo, el selenio es un micronutriente que escasea en muchas dietas. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada siete personas en el planeta no consume suficiente cantidad de él.
Y Argentina no es la excepción: los suelos suelen ser pobres en este mineral y, por lo tanto, las plantas y la carne que se consumen también lo son. De ahí que una cerveza elaborada con cebada biofortificada podría aportar parte de esa dosis necesaria, incluso en su versión sin alcohol.
El camino hacia la cerveza saludable no se limita a una idea atractiva: requiere años de pruebas, desde la formulación del bioestimulante hasta la medición exacta del selenio en los granos. Mientras que en los laboratorios del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata se afinan técnicas de extracción y se realizan siembras piloto; en Europa, los socios del proyecto utilizan aceleradores de partículas para determinar la concentración precisa de selenio en cada muestra.
Sus responsables prevén que recién en el último tramo del proyecto se definirá la variedad de cerveza que mejor exprese las cualidades de la nueva cebada.
ECONOMÍA CIRCULAR
Más allá de los beneficios para la salud, la apuesta del proyecto por la economía circular constituye un aspecto central. Cada tonelada de bagazo que se reutiliza evita emisiones de gases de efecto invernadero y da una segunda vida a un desecho que, de otro modo, terminaría en basurales.
Este tipo de proyectos muestran que la ciencia básica puede transformarse en productos concretos con impacto ambiental y social, destacan los investigadores en su búsqueda de una cerveza que contribuya a la salud y a la sustentabilidad.
Cuando el proyecto llegue a su último año, la planta de Antares en el Parque Industrial de Mar del Plata será el escenario de la primera producción a escala. Las primeras partidas sería sin alcohol, con el objetivo de concentrar los beneficios del selenio y permitir su consumo a un público más amplio.
Si el plan se consolida, otras cervecerías argentinas podrán sumarse y replicar el modelo, potenciando un mercado que valora tanto el sabor como la responsabilidad ambiental.
En un contexto de crisis climática y de búsqueda de alimentos más nutritivos, BrewSelBar ofrece una lección: la innovación surge cuando la ciencia se cruza con la industria y la creatividad. Convertir el residuo en recurso, fortalecer la cebada frente a la sequía y diseñar una cerveza que sume micronutrientes son pasos que redefinen el concepto de bebida buena para la salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí