Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un conflicto de más de medio siglo que corre el riesgo de recrudecer

Un conflicto de más de medio siglo que corre el riesgo de recrudecer

El presidente Santos, al votar ayer en Bogotá

3 de Octubre de 2016 | 03:00

Los colombianos rechazaron en un disputado plebiscito el acuerdo de paz logrado entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, haciendo naufragar el pacto para acabar con un conflicto armado de medio siglo, que ahora corre el riesgo de recrudecer. El resultado dejó al descubierto la polarización que existe en Colombia en torno al grupo rebelde y la posibilidad de que sus miembros se integren a la sociedad. Con este resultado, los colombianos hicieron colapsar cuatro años de negociaciones que culminaron la semana pasada con la firma de un histórico pacto por parte del presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”. “Voté por el ‘No’. No quiero enseñar a mis hijos que todo es perdonable”, afirmó Alejandro Jaramillo, un ingeniero de 35 años.

El acuerdo para poner punto final a un enfrentamiento que dejó 220.000 muertos, establecía que las FARC dejarían las armas para hacer política, creaba una instancia judicial especial para juzgarlos, establecía subsidios para que se integraran a la sociedad y compensaciones a las víctimas del conflicto.

UNA APUESTA FUERTE

Aunque para implementar el acuerdo no era obligatorio un plebiscito, el presidente Santos, apostando su capital político, quiso que tuviera legitimidad en la dividida Colombia. Pero ahora, según su compromiso, ya no podrá ponerlo en marcha. El mandatario consideraba la consulta como la decisión política más importante de la historia reciente para la conservadora sociedad de Colombia y se perfilaba como un candidato al Nobel de la Paz por lograrlo.

El plebiscito, el primero de 1957, mostró el rechazo que tiene la sociedad a pactar con los jefes guerrilleros, que para muchos traen recuerdos de asesinatos, secuestros y ataques que creen deben ser castigados con la cárcel y sin la posibilidad de ocupar cargos de elección popular.

“Es un mensaje de grandeza, es un mensaje de dignidad, de amor a Colombia y yo les pido a todos los ciudadanos que tengan confianza de que vamos a saber manejar esta situación sin sobresaltos, vamos a trabajar con el Gobierno para poder reorientar este acuerdo”, expresó el ex vicepresidente Francisco Santos, un hombre cercano al popular ex mandatario Alvaro Uribe, que lideró la campaña de rechazo al acuerdo. Asimismo, el dirigente afín a Uribe dijo que tomaban el triunfo con “mucha humildad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla