Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

La escuela pública no debe funcionar a los barquinazos

13 de Noviembre de 2016 | 01:32

La realización de un paro docente en el curso de la semana que termina –el quinto en lo que va del año- en una decisión que volvió a dejar a miles de alumnos sin clases, no hizo sino agravar un panorama negativo para el ámbito educativo provincial, afectado en 2016 no sólo por las medidas de fuerza sino por los feriados y otros factores, que volvieron a incidir para que en las aulas se desarrollara otro curso lectivo a los barquinazos, distante de lo que cabe aguardar.

Si bien no se han conocido últimos datos oficiales sobre el número de escuelas que debieron interrumpir el dictado de clases por los ataques vandálicos sufridos, no existen dudas que esa causal también debiera figurar entre los factores que incidieron para que muchas aulas se vieran obligadas a permanecer vacías durante varias jornadas.

En nuestra ciudad no fueron pocas los establecimientos que sufrieron en el curso del año varios ataques de esta naturaleza, con la reiterada secuela de destrozos y otros daños que colocaron a los edificios escolares fuera de la posibilidad de recibir a los alumnos hasta que no se realizaran las reparaciones pertinentes. De allí que no resulte exagerado ponderar estas circunstancias como ciertamente condicionantes de otro año educativo que transcurrió casi a los tumbos, sin que se haya podido ver garantizada la regularidad del servicio escolar.

Ahora, tal como se señaló ayer en este diario, el último paro docente desnuda un pico de tensión entre los gremios y el Gobierno que no parece haber bajado y que podría traducirse en nuevas huelgas antes de fin de año, según apreciaron algunos observadores en las últimas horas. Se dijo, asimismo, que el perjuicio para los alumnos siempre es irreparable, pero aún más a esta altura del año. Es la época de exámenes, recuperatorios y evaluaciones finales. Son semanas de repaso y de “redondeo” de contenidos. Cada día de paro implica una interrupción que cuesta remontar.

De lo que se trata es de aludir, una vez más, a esta verdadera variable del desajuste en que han venido a dar los estudiantes, como víctimas de ciclos escolares plagados de interrupciones. Existe coincidencia en todos los sectores acerca de que cada día de clase que se pierde no se recupera. Pensar que se puede garantizar la misma calidad educativa con paros que sin paros; con docentes en las aulas o sin docentes en las aulas, es lisa y llanamente una falacia.

Por eso se ha dicho muchas veces aquí que la continuidad de los paros tiene como directa consecuencia el hecho de resentir a la escuela pública, de tornarla menos previsible y más vulnerable. En estas semanas en las que se apuran los trámites para inscribir a los chicos en las escuelas para el año venidero, se patentiza cada vez con mayor nitidez que –asustados por los paros y otras irregularidades, pero, básicamente, por la calidad educativa que se imparte- son cada vez más los padres que deciden cambiar a sus hijos a escuelas privadas. Para 2017, es casi imposible conseguir vacante en colegios privados de la Provincia. Y los especialistas lo atribuyen, fundamentalmente, al impacto de los paros.

Lo cierto es que en nombre de un mejor sistema educativo público -y mas allá de las reivindicaciones salariales seguramente justas de los docentes- lo cierto es que, lo que se hace, es empeorarlo y degradarlo. Sea como sea, las autoridades deberán encontrar fórmulas que mitiguen esta larga y negativa secuencia, que les permitan a los alumnos ejercer en ciclos lectivo el pleno derecho de aprender, sin interrupciones de ninguna naturaleza. El presente y el futuro del país también necesitan de estabilidad educativa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla