
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La realización de un paro docente en el curso de la semana que termina –el quinto en lo que va del año- en una decisión que volvió a dejar a miles de alumnos sin clases, no hizo sino agravar un panorama negativo para el ámbito educativo provincial, afectado en 2016 no sólo por las medidas de fuerza sino por los feriados y otros factores, que volvieron a incidir para que en las aulas se desarrollara otro curso lectivo a los barquinazos, distante de lo que cabe aguardar.
Si bien no se han conocido últimos datos oficiales sobre el número de escuelas que debieron interrumpir el dictado de clases por los ataques vandálicos sufridos, no existen dudas que esa causal también debiera figurar entre los factores que incidieron para que muchas aulas se vieran obligadas a permanecer vacías durante varias jornadas.
En nuestra ciudad no fueron pocas los establecimientos que sufrieron en el curso del año varios ataques de esta naturaleza, con la reiterada secuela de destrozos y otros daños que colocaron a los edificios escolares fuera de la posibilidad de recibir a los alumnos hasta que no se realizaran las reparaciones pertinentes. De allí que no resulte exagerado ponderar estas circunstancias como ciertamente condicionantes de otro año educativo que transcurrió casi a los tumbos, sin que se haya podido ver garantizada la regularidad del servicio escolar.
Ahora, tal como se señaló ayer en este diario, el último paro docente desnuda un pico de tensión entre los gremios y el Gobierno que no parece haber bajado y que podría traducirse en nuevas huelgas antes de fin de año, según apreciaron algunos observadores en las últimas horas. Se dijo, asimismo, que el perjuicio para los alumnos siempre es irreparable, pero aún más a esta altura del año. Es la época de exámenes, recuperatorios y evaluaciones finales. Son semanas de repaso y de “redondeo” de contenidos. Cada día de paro implica una interrupción que cuesta remontar.
De lo que se trata es de aludir, una vez más, a esta verdadera variable del desajuste en que han venido a dar los estudiantes, como víctimas de ciclos escolares plagados de interrupciones. Existe coincidencia en todos los sectores acerca de que cada día de clase que se pierde no se recupera. Pensar que se puede garantizar la misma calidad educativa con paros que sin paros; con docentes en las aulas o sin docentes en las aulas, es lisa y llanamente una falacia.
Por eso se ha dicho muchas veces aquí que la continuidad de los paros tiene como directa consecuencia el hecho de resentir a la escuela pública, de tornarla menos previsible y más vulnerable. En estas semanas en las que se apuran los trámites para inscribir a los chicos en las escuelas para el año venidero, se patentiza cada vez con mayor nitidez que –asustados por los paros y otras irregularidades, pero, básicamente, por la calidad educativa que se imparte- son cada vez más los padres que deciden cambiar a sus hijos a escuelas privadas. Para 2017, es casi imposible conseguir vacante en colegios privados de la Provincia. Y los especialistas lo atribuyen, fundamentalmente, al impacto de los paros.
Lo cierto es que en nombre de un mejor sistema educativo público -y mas allá de las reivindicaciones salariales seguramente justas de los docentes- lo cierto es que, lo que se hace, es empeorarlo y degradarlo. Sea como sea, las autoridades deberán encontrar fórmulas que mitiguen esta larga y negativa secuencia, que les permitan a los alumnos ejercer en ciclos lectivo el pleno derecho de aprender, sin interrupciones de ninguna naturaleza. El presente y el futuro del país también necesitan de estabilidad educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí