Moyano espera un anuncio sobre Ganancias
| 13 de Noviembre de 2016 | 01:49

El jefe de Camioneros y ex secretario general de la CGT, Hugo Moyano, expresó ayer su confianza en que “antes de fin de año” el Gobierno nacional dé “alguna señal” para morigerar los efectos del impuesto a las Ganancias de los asalariados, al que volvió a tildar de “perverso”. Al analizar la situación económica del país, Moyano sostuvo que “hay toda una serie de incertidumbres que no le hace bien a la sociedad y mucho menos al pueblo que más necesidades tiene”.
En ese marco, se refirió al impuesto a las Ganancias, asunto que la CGT actual y, al menos dos de sus tres fracciones anteriores cuestionan desde hace varios años, y señaló que esa “es una de las deudas que tiene (Macri)”.
BRONCA EN LA GENTE
Eso, añadió, “hace descreer, cuando un Gobierno se compromete en tomar medidas concretas como esa y, después, se olvida, se hace el distraído, eso acarrea algunas broncas en la gente, y esto no se puede negar”.
“Yo creo que el Gobierno lo debería hacer y creo que lo va a hacer, antes de fin año: dar alguna señal, de que este impuesto tan perverso, como ellos también lo han definido de esa forma, que tienen que pagar los trabajadores con su salario, se tienen que modificar porque esto no puede seguir así”, reclamó.
Cuando se le preguntó por radio Mitre sobre la cautela con que la actúa la nueva conducción sindical ante las políticas del Gobierno, respondió: “Si la CGT una toma medida, la empiezan acusar de que no dan tiempo, que (sus dirigentes) son antidemocráticos, si no la toman, la critican también”.
En el Congreso el tema Ganancias todavía no fue abordado hasta ahora, más allá de las declaraciones efectuada en ese sentido a lo largo del año por parte de distintos referentes políticos.
El Gobierno dejó trascender que prepara una reforma del impuesto cuestionado. Pero todo indica que será después de que el oficialismo consiga la sanción del Presupuesto y de la reforma política, iniciativas que son sus prioridades y ahora están en tratamiento en el Senado.
Fuentes parlamentarias tampoco descartan que el proyecto forme parte del temario de una eventual convocatoria a sesiones extraordinarias que debe plantear el presidente Macri.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE