

Lanzan una campaña para detener el ciberbullying
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una de las experiencias online que más sufren los adolescentes
Lanzan una campaña para detener el ciberbullying
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) y Unicef comenzarán mañana con la campaña digital “Si discrimina #NoDaCompartir” para combatir el ciberbullying.
La invitación a los usuarios es que cambien su foto de perfil en redes sociales y difundan mensajes que contribuyan a frenar la discriminación a través de Internet, una problemática que representa una de las “experiencias online que más sufren los chicos en Argentina”, según determinó un estudio.
"Es una iniciativa que se desarrollará durante todo el día para que no se compartan contenidos discriminatorios, violentos o con mensajes negativos. Si bien durará una jornada, la idea es visibilizar esta problemática en la que junto al Inadi estamos trabajando todo el año", dijo a Télam María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef Argentina.
“Si el contenido discrimina, estigmatiza, acosa, ofende o deja en ridículo: no lo compartas. Ese es el mensaje que Inadi y Unicef quieren promover entre la comunidad virtual adolescente", resaltaron ambas instituciones en un comunicado.
El ciberbullying, o acoso virtual, se produce cuando un menor amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro (es decir, a un par) mediante Internet, celulares, consolas de juegos u otras tecnologías.
Las víctimas del ciberbullying pueden ser acosadas en cualquier lugar que tenga acceso a Internet y a una velocidad mucho mayor porque la red permite la rápida propagación de contenidos.
LE PUEDE INTERESAR
Afirman que una cerveza al día preserva el colesterol bueno
LE PUEDE INTERESAR
Qué hacer cuando las articulaciones duelen por desgaste
Por esa razón, "no compartir contenidos que puedan contener discriminación es una buena forma de combatir el ciberbullying. Cuanta más interacción tenga un contenido en Internet, mayor será su alcance y su daño", destacaron las organizaciones.
Esta campaña "surgió como resultado de un taller que hicimos junto al Inadi", contó Ravalli, en el marco del Parlamento Federal Juvenil del organismo local. Allí, 74 jóvenes de todo el país discutieron e intercambiaron ideas vinculadas a frenar el bullying en las redes sociales.
Asimismo, ambas organizaciones presentarán un cuadernillo con recomendaciones para poner fin a la discriminación en Internet, que se podrá descargar gratuitamente en http://www.inadi.gob.ar/biblioteca/.
Según el estudio "Global Kids Online" de Unicef, presentado en octubre pasado en Nueva York, los mensajes personales hirientes (33%), las publicaciones desagradables en redes sociales (18%) y la exclusión en grupos de WhatsApp (11%) forman parte de una de las experiencias online que más sufren los chicos en Argentina, el ciberbullying.
Si bien el ciberbullying fue la experiencia más enumerada por los nenes argentinos, también hubo otras vinculadas con la exposición a contenidos pornográficos y, en menor medida, al contacto con personas desconocidas a través de alguna red social (grooming). Para estos casos, en la Ciudad de Buenos Aires existe una fiscalía Especializada en Delitos Informáticos a la que se puede consultar al teléfono 0800-33-347225.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí