
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Iglesia la apoya y el oficialismo la rechaza. Es ley proyecto sobre obras públicas
La oposición avanza con la emergencia social
Una de cal y otra de arena ayer en el Senado para el Gobierno. Por un lado, con votos de la oposición, se aprobó y se giró a Diputados el proyecto de ley que declara la “emergencia social” y “la emergencia alimentaria” en todo el territorio nacional, medida impulsada por las organizaciones sociales que integran la llamada economía popular y cuenta con el respaldo de las centrales sindicales y la Iglesia.
Por el otro, más temprano logró convertir en ley el proyecto que crea el Régimen de Participación Público-Privada, enviado en segunda revisión por la Cámara baja, y por el cual el Gobierno busca reactivar la obra pública en el país.
El proyecto sobre emergencia fue aprobado, en general, por 45 votos afirmativos contra 13 negativos del oficialismo, sin que se registraran abstenciones. La media sanción se logró dos días antes de la marcha al Congreso convocada por las organizaciones sociales, que contará con el apoyo de la CGT, y que buscará reforzar el reclamo por la aprobación de la norma.
Al informar el proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el peronista bonaerense Juan Manuel Abal Medina, indicó que la norma “tiene como origen un reclamo social concreto” y fue impulsado por “organizaciones sociales de los más diversos sectores y de las más diversas ideologías políticas”, tras la marcha de San Cayetano en agosto pasado.
En ese sentido, señaló que la iniciativa implica “un paso muy importante para salir de la idea ‘planes sociales’ para ir a la idea de ‘trabajo en el plano social’”, para luego recordar que, según los especialistas en materia laboral, “por cada puesto de la economía formal que se pierde, se pierden cuatro de la economía informal”.
El proyecto declara la emergencia social por un año en todo el país, apunta al fortalecimiento de la llamada economía popular y también dispone que se declare la emergencia alimentaria, así como la implementación de un ingreso social o salario social por trabajo, con la disposición de implementar un millón de nuevos puestos de trabajo en la economía popular, con la intención de consolidar “la generación de empleo genuino”.
Además, propone el incremento del 15 por ciento mensual de la asignación universal por hijo y de la asignación por embarazo, e implica un costo adicional de mil millones de pesos si se aprueba en noviembre al presupuesto del año en curso y otros diez mil millones de pesos para el año próximo, es decir 11 mil millones de pesos en total, explicó Abal Medina.
En cuanto a la iniciativa sobre la participación privada en la obra pública fue aprobada por 43 votos afirmativos contra 15 negativos, y dos abstenciones (del peronista Mario País y la representante del Movimiento Popular Neuquino Lucila Crexell). Tanto el presidente de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, el peronismo Carlos Espínola, como su par de la comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, el radical Alfredo Martínez, fueron los encargados de defender la iniciativa y los cambios realizados en Diputados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí