Denuncia penal de Elisa Carrió contra funcionarios de Energía
| 23 de Noviembre de 2016 | 02:55

La diputada nacional Elisa Carrió (CC-ARI), aliada al Gobierno, denunció ahora penalmente a dos secretarios y un director del Ministerio de Energía y Minería que encabeza Juan José Aranguren por supuestas “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La denuncia alcanzó al secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda; al subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik; y al director nacional de Gas Licuado de Petróleo, Luis Barile, se informó en tribunales.
CON PASADO EN PETROLERAS
La presentación solicitó que se investigue si el trío cometió el delito de “negociaciones incompatibles con la función pública” por sus trabajos anteriores en Esso, Pan American Energy, Bridas y otras petroleras.
La denuncia de Carrió fue presentada en la Cámara Federal y por sorteo recayó con el número de causa 16819/2016 en el juzgado federal número 11 que encabeza el juez Claudio Bonadio. El fiscal federal Carlos Rívolo deberá determinar si hay elementos para impulsarla.
En junio último la diputada cuestionó públicamente al ministro Aranguren porque, dijo, “es accionista” de la petrolera Shell y por consiguiente “no puede lanzar una licitación para comprar gas y adjudicárselo a una empresa donde tiene acciones”.
“Eso es conflicto de interés acá y en China”, remató.
Ahora Carrió pidió investigar si los tres funcionarios de Energía pudieron haber firmado resoluciones, hecho gestiones o haberse interesado de manera personal “en operaciones vinculadas a empresas de las que fueron parte” antes de llegar a la función pública.
Ello habría afectado la “imparcialidad” y “fidelidad” en el desempeño de sus funciones, consideró la diputada en su denuncia.
En particular se refirió a la distribución entre las empresas fraccionadoras de gas licuado, de los cupos de gas propano para ser envasados, “fijando además las bocas de carga autorizadas para el aprovisionamiento del fluido”.
“Esos permisos terminan definiendo la extensión de los beneficios de cada empresa, en el marco del mercado de las garrafas sociales”, agregó Carrió.
CASO POR CASO
La diputada argumentó que los denunciados desempeñaron “cargos jerárquicos en las principales petroleras” del país antes de ser nombrados por Aranguren en su cartera.
En este sentido, señaló el caso de Sureda, quien entre 1999 y 2015 fue vicepresidente de ventas de Pan American Energy, la mayor productora de crudo.
En tanto, sobre Popik argumentó que trabajó para Repsol YPF y, luego, en Exxon y Axion Energy
Además, denunció que a través de resoluciones firmadas el 7 de junio y el 2 de agosto pasado, los funcionarios denunciados “habrían beneficiado directa yo indirectamente a tres empresas: Pan American Energy (PAE) y Panamerican SUR SA, eximiéndolas de sus respectivos aportes de fluidos previstos desde el año 2005, en beneficio de las garrafas sociales que se distribuyen en el mercado a menor valor”.
En relación a una tercera empresa, Refinol SA, Carrió indicó que se habría beneficiado con una deducción sustancial de la carga que tenía impuesta.
En ese contexto, remarcó que, en caso de que estos actos hayan sido “convalidados directamente por el propio Ministro Aranguren, no lo exime de las consecuencias del tipo penal, en tanto las jerarquías funcionales y su directo interés en ellos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE