Nerviosismo en los mercados ante el repunte de Trump en los sondeos

Hay incertidumbre y temor frente a la posibilidad de que el magnate le pueda ganar a Hillary

Mientras Hillary Clinton y Donald Trump preparan los argumentos finales de sus campañas antes de la elección presidencial del próximo martes, el movimiento en los mercados financieros fue dictado ayer por los sondeos de opinión que muestran que la competencia por la Casa Blanca es cada vez más reñida.

Pese a que la mayoría de las encuestas nacionales aún proyectan una victoria para Clinton, la demócrata ya no disfruta de la cómoda ventaja que tenía a fines del mes pasado, y los inversores empiezan a incluir en sus cálculos la posibilidad de que el 8 de noviembre el vencedor pueda ser Trump.

Los mercados de acciones, el dólar y el petróleo se desplomaron ayer, mientras que activos considerados seguros como el oro se dispararon (ver aparte) ante el nerviosismo de los inversores por lo cerrado de la disputa electoral.

“Siempre se esperó que la víspera de la elección presidencial fuera agitada, pero los eventos de los últimos dos días dañaron seriamente la confianza de los inversores”, explicaron varios analistas. La ansiedad del mercado se agravó en las últimas ruedas por sondeos que apuntan a una eventual victoria del republicano. Hay incertidumbre respecto a la postura de Trump en varias materias, como la política exterior, las relaciones comerciales y la inmigración. En cambio, a Hillary se la considera la candidata del status quo.

La campaña de Trump, quien nunca antes ha ejercido un cargo de elección popular, fue poco tradicional. Entre sus propuestas se cuentan la revisión de pactos de comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés), y la construcción de un muro en la frontera con México para impedir el paso de inmigrantes.

La ola vendedora de esta semana en el dólar se generó en parte por las sospechas de los operadores cambiarios de que Trump querría un dólar más bajo, dada su postura proteccionista en comercio exterior. La depreciación del dólar se debe también a que no se sabe si una victoria de Trump podría llevar a la Reserva Federal de EE UU (Fed, banco central) a tener una postura más cauta en su política económica.

En el terreno bursátil, Wall Street cerró ayer a la baja. El índice Dow Jones de Industriales, el principal indicador, perdió 0,42%, el selectivo S&P 500 cedió 0,65% y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,93%. Los operadores están moviéndose por razones técnicas, evitando involucrarse demasiado en el entorno político y guardando dinero en efectivo a la espera de que el panorama se aclare. Pero podría ocurrir que el resultado de las elecciones, en lugar de aclarar el panorama, lo complique aún más.

La incertidumbre sobre el resultado electoral también golpeó en los mercados europeos. La Bolsa de Madrid cayó 1,85%; Milán perdió 2,51%; Fráncfort cedió 1,47%; París bajó 1,24% y Londres también tuvo un cierre a la baja (- 1,04%). El petróleo depreció su valor y la cotización del barril de Brent se situó en 48 dólares al cierre de la jornada.

En este marco, el promedio de los sondeos compilados por el sitio web RealClearPolitics mostró que el miércoles Clinton superaba a Trump por apenas un 1,7 por ciento a nivel nacional, con un apoyo de 47 por ciento contra el 45,3 por ciento de preferencias para el empresario.

Casa Blanca
Donald Trump
Dow Jones
EE UU
Hillary Clinton
Libre Comercio
Reserva Federal
Tratado
Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE