Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CIENCIA

Entomología forense, cuando los insectos se convierten en muy eficaces “detectives”

Entomología forense, cuando los insectos se convierten en muy eficaces “detectives”

Entomología forense, cuando los insectos se convierten en muy eficaces “detectives”

5 de Noviembre de 2016 | 23:41

La entomología forense es una ciencia que estudia los insectos encontrados en los cadáveres o alrededor de ellos.

Para los investigadores especializados o entomólogos forenses, los insectos pasan a ser una evidencia importante en la escena del crimen, ya que estos diminutos invertebrados aportan información útil para las investigaciones policiales o judiciales.

Normalmente, los artrópodos son empleados para estimar del intervalo post mórtem, lo cual equivale al tiempo entre el momento del deceso y el descubrimiento del cuerpo.

“También, los insectos permiten determinar si un cuerpo fue desplazado, evaluar el momento en que se produjeron las heridas, realizar análisis toxicológicos o de ADN”, explica M. Lee Goff, investigador de entomología forense, asesor de series televisivas como “CSI” y “Bones”, y director del programa de Ciencias forenses de la Universidad Chaminade de Honolulú, Hawai.

Si los individuos permanecen con vida, los entomólogos forenses pueden incluso ayudar a precisar un periodo de abuso o maltrato, lo cual ocurre con más frecuencia en niños y ancianos.

La entomología forense presta suma atención a la sucesión natural de los insectos y a sus ciclos de vida, ya que el cálculo de estos procesos proporciona datos realmente reveladores y únicos para reconstruir parte de los hechos que rodean a un caso criminal.

Desde que los primeros insectos (generalmente moscas verdes y azules metálicas, seguidas algunas veces por las moscas de carne) llegan a invadir el cuerpo para alimentarse o depositar sus huevos en él, el reloj biológico se activa. Allí es donde empiezan a darse cada una de las fases de la metamorfosis de estos animales artrópodos, desde su evolución como huevo o forma inmadura hasta su formación adulta.

Los insectos suelen crecer a un ritmo medianamente constante y predecible basándose en unas condiciones de temperatura apropiadas y una fuente de alimento suficiente. “Mientras más cálido esté el espacio, más rápido crecerán. Si se conoce la temperatura, entonces se podrá determinar cuánto tiempo le ha tomado a un gusano o larva de mosca alcanzar un determinado estado al hallar el cuerpo”, detalla Richard W. Merritt, catedrático de la Universidad Estatal de Michigan.

Si bien la temperatura es el factor que afecta principalmente el crecimiento de los insectos, lo cierto es que los investigadores también deben poner cuidado especial a las áreas geográficas, microhábitats, el tamaño del cuerpo, si éste está fácilmente accesible, cubierto o no, si se encuentra en interiores o exteriores. Por otra parte, la presencia de ciertos químicos puede también acelerar o inhibir el crecimiento de las larvas.

“Cuando se examina el cuerpo y se recolectan los insectos, el reloj biológico se detiene y empezamos a trabajar en sentido regresivo para determinar el momento en que se depositaron los huevos. Este lapso representa el periodo mínimo de tiempo desde el deceso”, comenta el especialista Lee Goff, director de la exhibición “Insectos CSI”.

“Durante las dos primeras semanas después del deceso, la estimación del intervalo post mórtem se basa principalmente en el análisis del desarrollo de las especies de moscas que usan el cadáver como una fuente de alimento para el crecimiento de las larvas”, señala el entomólogo.

Luego se recolectan las larvas para identificar la especie de insectos. Los especímenes con el máximo nivel de desarrollo se analizan y comparan usando temperaturas ambientales referentes a la escena del crimen. A partir de ello, se determina el periodo de tiempo requerido para alcanzar el estado en el que fue recogida la muestra.

Lee Goff destaca además que “después de las dos primeras semanas, estas moscas completan su desarrollo y abandonan el cuerpo. Es en este punto cuando el proceso de sucesión cobra importancia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla