El dólar sigue en alza y ya superó la barrera de los 16 pesos
| 1 de Diciembre de 2016 | 01:56

El dólar minorista alcanzó ayer una nueva marca máxima al cerrar a un promedio de 16,10 pesos para la venta en la city porteña, con un tope de hasta 16,20 pesos, con lo que a lo largo del mes de noviembre acumuló una suba de 4,53%, en un mercado en el que primó la demanda y en la que la oferta de los agroexportadores fue más reducida.
En el Banco Nación, donde durante la mayor parte de la jornada se negoció a 15,90 pesos para la venta, en el tramo final de la rueda se acopló al resto de los actores del mercado y cerró a 15,70 pesos para la compra y 16,10 pesos en la punta vendedora.
En el segmento mayorista, la suba respecto a la víspera fue de quince centavos, a 15,88 pesos.
En tanto, en el mercado informal, la presión sobre la cotización del billete fue moderada, con un avance de entre uno y cinco centavos respecto al martes, al cotizar entre 16,11 y 16,15 pesos.
“El cierre de mes, la baja de tasas dispuestas por el Banco Central y expectativas de ajustes más acelerados del tipo de cambio parecen haber confluido para justificar el fuerte aumento del dólar en los dos últimos días del mes, en los que se registró poco menos de la mitad de toda la suba de noviembre”, mencionó un corredor de Cambios.
El Banco Central decidió en la víspera el cuarto recorte consecutivo de su tasa de Política Monetaria (LEBAC en pesos a 35 días), que quedó en 24,75 por ciento, lo que implicó una caída de 2 puntos porcentuales desde el 26,75 por ciento del 1ro de noviembre.
“No es extraño que tanto bancos, empresas e inversores hayan otra vez hecho un cambio de cartera de sus activos buscando mejores rendimientos; y es por ello que uno de esos fue el dólar mayorista”, apreció Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
El volumen operado ascendió ayer a 509,74 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se negociaron 329,30 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 838,50 millones en el ROFEX.
“Toda la expectativa se traslada ahora al último mes de año, con un replanteo de las proyecciones sobre la evolución futura del tipo de cambio, que ya no mantienen como dato la estabilidad y quietud exhibida en los meses anteriores”, agregó Quintana.
el paralelo
En el circuito paralelo, el dólar avanzó a 16,15 pesos vendedor, también máximo histórico para un cierre.
El nuevo salto de la divisa en el segmento mayorista se reflejó en el promedio de bancos y casas de cambio, donde subió 20 centavos ó 1,26 por ciento, con lo que acumula una ganancia de 4,54 por ciento en noviembre.
El alza también se contagió a los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono operaron en la zona de 16 pesos.
En el mundo, el dólar se vendió a 1,059 por euro (+2,84 por ciento en el mes).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE