Tucumán: el increíble Salto Los Pizarros

Escondida entre los Valles Calchaquíes, es la caída de agua que desde ochenta metros le da forma a la cascada más alta del “Jardín de la República”. En su base se forma un piletón de 50 metros de diámetro de agua verde y transparente en medio de vegetación exuberante

La cascada más alta de la provincia de Tucumán, el Salto Los Pizarros, está escondida en los Valles Calchaquíes, cerca del poblado de La Cocha, en el Sur del Jardín de la República, donde tras una imperdible caminata de una hora, los visitantes pueden mitigar el calor con un chapuzón en esas aguas cristalinas que se precipitan desde 80 metros de altura.

La cascada tiene una caída libre similar a la Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú, y su caudal forma un velo de novia que cubre un par de cuevas entre las piedras, por las que baja, y donde los helechos y otros plantas surgen como agradecidos de las paredes de la sierra.

Al fondo de la caída el agua forma un piletón inmenso de casi 50 metros de diámetro, verde y transparente, donde los visitantes se pueden bañar, nadar y ducharse bajo la cortina fresca que viene de las vertientes de las cumbres del cerro Quico, luego de pasar por otras dos cascadas, más pequeñas pero no menos lindas, a las que se puede acceder.

Los Pizarros es un paraje ideal para el turismo aventura. Pero debido a la falta de infraestructura (merenderos, asadores y señalización) y una obligada caminata de una hora, este paseo es sólo apto para personas con buen estado físico, que deberán llevar alimentos y agua para el trayecto.

Si bien este espacio no esta incluido en el circuito turístico que propone el Ente Tucumán Turismo, la temperatura del agua y la espesura del verde que contienen a esta cascada, conforman un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza, con condiciones aptas para hacer trekking y rappel, para lo que se puede contratar a las empresas especializadas en este tipo de actividades.

Nicolás Romano, subsecretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de La Cocha, el pueblo más cercano, detalló a Télam que “en temporada alta, es decir, en el verano, visitan el lugar unas 50 personas por día”, lo que indica que hace falta “promocionarlo más”.

De La Cocha a Los Pizarro hay unos cinco kilómetros y desde esa comuna, otros siete hasta el salto, al que conviene ir con un guía, ya que se trata de una zona de muchos senderos donde es fácil perderse debido a una mala elección.

“La Cocha cuenta con dos hoteles que totalizan unas 50 habitaciones y un camping, además de restaurantes con comida criolla, cajeros automáticos, almacenes y estaciones de servicio, para reaprovisionarse de todo”, precisó el funcionario.

Otro de los paseos que se pueden encarar es el que lleva al Chorro de la Escaba, un dique de la zona, donde hay una colonia de murciélagos cuyos ejemplares salen de su cueva al atardecer.

También se puede llegar hasta La Laguna del Tesoro, recorrido que demanda casi tres días de cabalgata, dado lo escarpado del terreno que se debe cruzar para descubrir esa maravilla. A todos los paseos se se recomienda llevar protector solar y repelente de insectos, además de una muda de ropa seca, mucha agua y anteojos de sol.

 

Cómo llegar
A Tucumán se puede llegar por vía aérea -Aerolíneas Argentinas, Austral o Lan-, pero también por ómnibus. Los presupuestos menos exigentes pueden hacerlo por tren desde Retiro (Estación Mitre).

La Cocha
El poblado de La Cocha está al Sur de la Provincia, a 128 kilómetros de San Miguel de Tucumán.
Aerolíneas Argentinas
Ente Tucumán Turismo
Estación Mitre
La Cocha
LA LAGUNA
Los Pizarro
Relaciones Institucionales
Salto Los Pizarros
San Miguel
Valles Calchaquíes

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE