Los Gullo, tres hermanos que coparon la bandera de su colegio
| 28 de Diciembre de 2016 | 01:56

Ultimos eslabones de una larga cadena familiar de alumnos del Colegio San José, los hermanos Alvaro, Nicolás y María Paz Gullo protagonizaron este año un hecho inédito. Alvaro egresó como abanderado del nivel secundario, y los mellizos Nicolás y María Paz como abanderado y primera escolta del primario. Todos con promedio superior a 9. Orgullo familiar y de la comunidad de la emblemática institución de 11, 51 y 53.
“Ultimos eslabones” sólo por ahora. No sería de extrañar que sus hijos y los hijos de sus hijos continúen la tradición que comenzó con su abuelo José Rubén (83), quien egresó en 1952, y con el hermano de su abuelo, Omar (85). Hijos de padres panaderos, fueron exponentes de una época en que la movilidad social a través de la educación se hacía realidad en cada historia familiar.
Omar se recibió de médico y fue director del Hospital San Juan de Dios.
El abuelo de los brillantes hermanos Gullo, José, inició otra tradición en la familia: la de la odontología.
del torno al turismo
“Nuestro papá (Alvaro Gullo, como su hijo mayor) es odontólogo, al igual que nuestro abuelo José y que nuestro tío Alejandro”, dicen los chicos.
Alvaro padre egresó del San José en 1979 y su hermano Alejandro en 1981.
La pasión por la salud bucal no termina allí. El hijo de Alejandro, Juan Manuel, también es odontólogo, y la hija, Agustina, estudiante de odontología. Ambos -demás está decirlo- ex estudiantes del colegio de calle 11.
Alvaro hijo (18) acaba de finalizar el secundario tras empezar en el San José en sala de 3 del jardín de infantes.
“Hice la primera sala en el 2001. Y días atrás, durante el acto de graduación, a 18 egresados nos dieron un distintivo porque empezamos juntos a los 3 años y terminamos juntos la secundaria. Dieciocho de 26. Dijeron que pocas veces se dio algo así”, comenta Alvaro, amable, respetuoso, dado a la buena charla.
En 2017, la universidad. “Yo rompo la tradición familiar, voy a estudiar licenciatura en Turismo”, dice sonriendo el abanderado.
Cuenta que al colegio le dedicó un poco todos los días y que siempre se preocupó por tener las carpetas completas. “Me brindó una muy buena formación, una base general muy amplia. Lo comprobé en el curso de ingreso a la facultad (de la Universidad Católica), pues todos los contenidos que nos dieron los había visto en la escuela”, resalta.
Estudiante de Inglés en forma particular y ex jugador de tenis, Alvaro va al gimnasio con regularidad. “¿El día de mañana? Me gustaría iniciar un emprendimiento privado relacionado al turismo. Aunque es una disciplina que ofrece múltiples posibilidades”, apunta.
pocha, la segunda madre
Alvaro padre realza que su esposa Claudia, farmacéutica, es el “puntal” detrás de los brillantes hermanos Gullo. “La que se ocupó y se ocupa de todo; carpetas, deberes, ropa”, enumera.
El abanderado de primaria, Nicolás (10), se larga a hablar. María Paz, su melliza y primera escolta, sonríe siempre, aunque es más callada. Nico terminó con un promedio de 9,84. María Paz con 9,81. Para encuadrar.
Los dos prefieren Lengua sobre las demás materias. Y confiesan que cada uno estudia por su lado. El mellizo juega al fútbol. La melliza hace danza jazz hace 3 años.
Algo más une a los hermanos Gullo y a sus primos Juan Manuel y Agustina: todos fueron alumnos de Catalina “Pocha” Ventura, elegida en 2010 mejor maestra del país y docente del San José desde los 17 años hasta hoy, con 76.
Otra tradición familiar: son todos fanáticos de Gimnasia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE