El PJ bonaerense busca frenar fugas y acomodar internas
| 30 de Diciembre de 2016 | 02:31

Contener a los diferentes espacios que se conformaron tras la derrota en las urnas de 2015, especialmente a los grupos de intendentes, y evitar fugas hacia otros espacios, como el Frente Renovador. Con esos objetivos, el PJ bonaerense realizó ayer un congreso extraordinario en La Matanza que aprobó cambios en la estructura partidaria y amplió el número de apoderados.
Las modificaciones fueron acordadas entre la conducción partidaria luego de varias horas de negociaciones en la municipalidad de La Matanza que retrasó varias horas el inicio del congreso en el polideportivo “Alberto Balestrini”.
En concreto, se incorporaron siete nuevos apoderados, que se sumarán a los tres que ya venían ejerciendo en lo formal: los diputados nacionales Jorge Landau y Eduardo “Wado” De Pedro (La Cámpora) y el titular del PJ bonaerense, Fernando Espinoza.
La movida buscó abrir espacios a los intendentes y licuar el poder del ultrakirchnerismo en esos cargos claves: los apoderados son los responsables de todas las tramitaciones ante la justicia Electoral, entre ellas la presentación de las listas para las elecciones internas y generales.
Los nuevos apoderados son los intendentes Hugo Corvatta (Saavedra) y Francisco “Paco” Durañona (San Antonio de Areco) por las secciones del interior provincial, Gabriel Katopodis (San Martín) y Ariel Sujarchuk (Escobar) por la primera, Juan Patricio Mussi (Berazategui) y el diputado del Evita Fernando Navarro por la Tercera, más el dirigente de Sanidad Pedro Borgini, por la CGT.
ACCION POLITICA
Además, el congreso aprobó la creación de una Comisión de Acción Política que tendrá la potestad de “habilitar los frentes electorales en los distintos distritos”, lo cual, desde los grupos más distanciados del kirchnerismo, señalan como un límite al poder que acumuló años anteriores el sector de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la comisión que dará forma a las alianzas electorales del peronismo bonarense estarán, entre otros nombres, el ex intendente de La Matanza Fernando Espinoza (como presidente); el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo (como secretario); el ex alcalde de Berazategui Juan José Mussi.
En la mesa principal del escenario se encontraban Daniel Scioli, Julián Domínguez, Juan Manuel Abal Medina, Martín Insaurralde, Eduardo De Pedro, Alberto Descalzo, Julio Pereyra, Leonardo Nardini, Gustavo Menéndez, Verónica Magario y Hugo Curto, entre otros.
La expresidenta Cristina Fernández fue defendida por Fernando Espinoza, que pidió durante su discurso el fin de la “persecución judicial” contra ella y contra Scioli, tal como se refirió el jefe del peronismo a los dos procesamientos y a la imputación que, por diversos delitos, pesan contra esos dirigentes. Espinoza pidió también la inmediata liberación de la dirigente jujeña de la Tupac Amaru Milagro Sala porque “los peronistas no queremos presos políticos” en la Argentina, según sentenció.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE