Dujovne negó ajuste pero “se va a mirar más finito” el gasto público

Inversión en obras y eliminar impuestos distorsivos, además de reducir déficit, entre los objetivos

El designado ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no habrá ajuste fiscal, pero remarcó que se “empezará a mirar muy finito” el gasto público y se buscará reducir el déficit del 4,2 % presupuesto para 2017 a partir de los fondos provenientes del blanqueo de capitales.

En su presentación, Dujovne aseguró que sus objetivos de la gestión que iniciará el lunes serán “mejorar la infraestructura, reducir el déficit y eliminar impuestos distorsivos”; y remarcó que su intención es “hacer que el gasto público sea mucho más eficiente para bajar los costos que impiden que la Argentina pueda duplicar sus exportaciones en pocos años”.

El designado ministro de Hacienda y su colega de Finanzas, Luis Caputo, pronosticaron que el año próximo la inversión privada “va a jugar un rol muy importante” en el crecimiento económico; mientras que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, remarcó que “hay un amplísimo consenso de que vamos a tener un gran 2017”.

En una conferencia de prensa que brindaron los tres funcionarios, Dujovne ratificó que el nivel del gasto público “se mantendrá dentro de lo establecido en el Presupuesto” del año próximo, por lo que negó la posibilidad de un ajuste. “Estamos administrando recursos de terceros, de la sociedad y queremos gastar bien” para que “los recursos lleguen a los que menos tienen y más sufrieron el impacto de las medidas que se tuvieron que tomar”.

INFLACION Y EMPLEO PUBLICO

También afirmó que “no hay que cantar victoria” en la lucha contra la inflación, porque se trata de un “proceso largo y difícil” y, en relación a un nuevo proceso de despidos en el Estado, el ministro designado subrayó que “a nivel nacional no nos sobra ningún empleado”.

Respecto del déficit fiscal, pautado en 4,2 por ciento del producto bruto interno (PBI) en el presupuesto del año que viene, el reemplazante de Alfonso Prat-Gay consideró que la reducción de ese rojo fiscal se producirá “a partir de los mayores ingresos” producto del blanqueo, de los que se habían estimado en el presupuesto.

ALFONSO PRATGAY
Argentina
EMPLEO PUBLICO
Finanzas
Gabinete
Hacienda
Luis Caputo
Marcos Peña
Nicolás Dujovne
Presupuesto

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE