
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carrie Fisher, fallecida esta semana, no supo manejar la fama que le llegó con el personaje galáctico durante muchos años. Una historia de adicciones y resurrección
Carrie Fisher, que murió esta semana a los 60 años a causa de un ataque al corazón del cual no se pudo recuperar, tenía solo 20 años cuando se estrenó “Star Wars” y el inmediato y gigantesco éxito de la película, unido a su desorden bipolar, la llevó a una espiral de drogas de la que tardó muchos años en salir, pero pese a todo, siempre estuvo agradecida al personaje de princesa Leia.
“La gente quiere oírme decir que estoy harta de interpretar a Leia y que ese personaje arruinó mi vida. Pero si mi vida era tan fácil de arruinar, entonces merecía ser arruinada”, dijo en 2015 en una entrevista con la web The Daily Beast.
En una visita a Australia en 2010 para promocionar el documental “Wishful Drinking”, basado en un libro escrito por la actriz y con claro carácter autobiográfico, Fisher aseguró que empezó a consumir cocaína en 1980 durante el rodaje de “The Empire Strikes Back”.
Lo hizo, aseguraba, para mantener el ritmo, no porque le gustara, pero su adicción la llevó a visitar regularmente las clínicas de desintoxicación e incluso sufrió una sobredosis.
En el libro “Wishful Drinking” (2009), Fisher relató abiertamente y sin pudor sus problemas con las drogas y con su enfermedad, un trastorno bipolar que le diagnosticaron cuando era una adolescente y que le costó mucho tiempo asumir y entender.
“Puedes reconocer los síntomas de la mayoría de las enfermedades. Fiebre, dolor de estómago, frío.... Con la depresión maníaca es promiscuidad sexual, gastos excesivos y abuso de sustancias. ¡Y eso sonaba simplemente como un fantástico fin de semana en Las Vegas para mí!”, asegura la actriz en el libro.
Durante años no supo controlarse, rechazaba los tratamientos que le proponían los médicos y actuaba por impulsos. Uno de ellos le llevó a casarse con el cantante Paul Simon.
El matrimonio duró menos de un año -de agosto de 1983 a julio de 1984- pero la pareja continuó su relación después del divorcio e incluso ambos visitaron a un brujo durante un viaje por el Amazonas, según relató Peter Ames Carlin en su libro “Homeward Bound: The Life of Paul Simon by Peter Ames Carlin”.
La relación se rompió definitivamente pero sus problemas con las drogas y con su enfermedad continuaron durante años. “A veces solo puedes encontrar el paraíso cuando regresas lentamente del infierno”, escribió Fisher en su libro.
Porque la escritura fue la forma en la que la actriz pudo hacer frente a sus adicciones y a sus fantasmas: al peso de ser hija del cantante Eddie Fisher y la actriz Debbie Reynolds, el del tremendo éxito de “Star Wars”, el de sus problemas mentales, y el de sus relaciones fallidas.
Comenzó con su primera novela, “Postcards from the Edge”, que publicó en 1987 y que era una historia claramente autobiográfica, aunque ficcionada.
El guión que escribió para la película que posteriormente protagonizaron Meryl Streep y Shirley McLaine le valió una nominación a los BAFTA del cine británico y un reconocimiento mayor al conseguido como actriz.
Continuó su particular terapia con “Wishful Drinking” y “Shockaholic” (2011) y la finalizó con “The Princess Diarist” (2016), en la que volvió a hablar de sus problemas.
Aunque la revelación de la que más se habló fue de la relación que la actriz y Harrison Ford mantuvieron durante tres meses en el rodaje de la primera entrega de “Star Wars”.
“Si Harrison era incapaz de ver que yo sentía algo por él, entonces no era tan listo como yo creía que era -como sabía que era-. Lo quise y él lo permitió”, aseguró la actriz en su último libro.
“A veces solo puedes encontrar el paraíso cuando regresas lentamente del infierno”, escribió Fisher en su libro
También reconoció que no se sintió bien al tener una relación con un hombre casado, mayor que ella (Ford tenía 33) y con dos hijos, y por eso no habló de la relación hasta cuatro décadas más tarde.
Secretos y adicciones de una actriz inestable que sin embargo nunca quiso culpar ni a su temprana fama ni a su mitificado personaje de Leia de sus problemas posteriores, según señalaba US Weekly.
“Soy la princesa Leia, pase lo que pase. Si estuviera intentando conseguir una buena mesa en un restaurante, no diría que escribí ‘Postcards’. O si estoy intentando que alguien acepte mi cheque y no tengo identificación, no diría: ‘¿Has visto cuando Harry encontró a Sally?’, La princesa Leia estará en mi lápida”.
“Puedes reconocer los síntomas de la mayoría de las enfermedades. Fiebre, dolor de estómago, frío.... Con la depresión maníaca es promiscuidad sexual, gastos excesivos y abuso de sustancias. ¡Y eso sonaba simplemente como un fantástico fin de semana en Las Vegas para mí!”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí