Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |RINCÓN ANIMAL

¡A la cama con el perro!: qué hacer cuándo no duermen en la cucha

12 de Marzo de 2016 | 23:54

Hay personas a las que se les ponen los pelos de punta de sólo imaginarlo, y hay otras que lo disfrutan y se sienten muy acompañadas: dormir con la mascota en la cama puede ser un tema que saca chispas. ¿Cómo manejarlo?

Al principio el asunto parece muy inocente. El cachorrito es precioso, juega con todos y se convierte rápidamente en un miembro más de la familia. De ahí a dar un salto a la cama hay sólo un paso, pero ¡atención! Lo que primero parece muy simpático, con el tiempo puede transformarse en un problema.

Es importante pensarlo con anticipación, ya que para el animal es muy terrible que de pronto le digan “no, aquí ya no podés subir”. Y peor si sucede cuando el perro es adulto, que es cuando comienza a roncar o a tener un olor más intenso. Teniendo en cuenta esta evolución, es mejor, en lugar de echar a la mascota de la habitación cuando entra en años, enseñarle desde pequeña cuál es su lugar.

CONSEJOS

En el caso de los perros se recomienda colocar una manta o una canasta fuera de la habitación. Es cuestión de acomodarla de un modo agradable. Si se trata de reacostumbrar al can para que pase de la cama a la canasta, también se puede pensar en colocar pequeñas recompensas en su nuevo sitio, de modo de que le den ganas de recostarse allí.

Pero si uno de todos modos quiere permitirle al perro dormir en la cama, es fundamental desparasitarlo trimestralmente y cerciorarse de que esté libre de ectoparásitos como garrapatas o pulgas, que no sólo pueden ser desagradables, sino también transmitir enfermedades. Además, las mascotas pueden transmitir enfermedades bacterianas.

También es importante saber que, si uno se decide a permitirles dormir en la cama, habrá que tomar mayores medidas de higiene para evitar que las sábanas se llenen de pelos o de barro que traen de la calle. Además de recambiar las sábanas con mayor frecuencia, puede ser útil que el perro o el gato tengan su propia mantita que, por otra parte, no esté demasiado cerca del rostro de la persona.

Y desde ya: los alérgicos o asmáticos deberían renunciar a la idea de compartir sus sueños con la mascota. Los niños tampoco, ya que corren mayor riesgo de lastimarse. En caso de tener un gato en la casa, será mejor colocar en la cuna algún tipo de protección para prevenir un gran salto sorpresa. Los gatos estarán encantados de dormir en la cama.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla