El 29% de jóvenes encuestados reconoció haber manejado bajo efectos del alcohol
| 17 de Marzo de 2016 | 16:47

Según una encuestra realizada por Safe Roads 4 Youth y Cruz Roja Argentina, entre 2012 y 2015, el 29% de los 11.000 jóvenes entrevistados reconoció haber conducido bajo los efectos del alcohol. En tanto, el 38% sostuvo que había sido acompañante de un conductor alcoholizado en los tres meses anteriores.
En tanto, 50% de los encuestados admitió haber consumido bebidas alcohólicas, y el 25% aseguró que piensa que si come algo no se emborrachará tanto y podrá manejar. Mientras que el 40% cree que el alcohol aumenta la confianza en uno mismo.
La investigación, que abarcó a chicos de entre 15 y 25 años, fue realizada por el psicólogo francés Jean Pascal Assailly, especialista en el tema y autor del libro "Por qué toman los jóvenes", en conjunto con la Cruz Roja Argentina, e investigadores del Conicet en la Universidad de Mar del Plata.
Otro de los datos que relevó el informe es que el 23% de los entrevistados estuvo involucrado en un accidente de tránsito en los últimos tres años.
"El mensaje más importante es prevenir antes de llorar porque después te tocan el timbre de tu casa y te avisan que un ser querido murió. Por eso estamos acá para que los diputados y senadores se pongan a trabajar", dijo la presidenta de madres del dolor, Vivian Perrone.
Las mujeres que luchan para evitar nuevos accidentes de tránsito piden que quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol tengan una pena, al igual que aquellos conductores que tras atropellar a una persona escapan.
Ante estos datos aterradores, Assailly indicó: "La Argentina necesita un buen registro sobre el consumo de alcohol, discriminado por edad, por sexo, por zona y por nivel socio-económico. Esto es sumamente importante para empezar a elaborar políticas de prevención y control exitosas".
El especialista destacó que las campañas de prevención no son transferibles entre los países ya que las características culturales de cada sociedad son muy diferentes y que para tener éxito en la comunicación, hay que adecuarse al lenguaje de cada país. Lo importante, explicó, es controlar, prevenir y comunicar.
Es categórico sobre las amenazas del consumo a la hora de ponerse frente al volante: "Los riegos del alcohol al conducir tienen que enseñarse desde preescolar".
Por su parte, Jorge Ungaro, del equipo de investigación del Conicet en la Universidad Nacional de Mar del Plata, subrayó: "El 50% de los chicos admitió haber consumido bebidas alcohólicas de manera excesiva - más de cinco medidas en una misma ocasión, y también de manera esporádica".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE