
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunciará Obama durante su visita al país la próxima semana
EE UU va a desclasificar archivos de la dictadura
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunciará la semana próxima la desclasificación de un nuevo lote de documentos sobre la última dictadura militar, lo que fue considerado por el gobierno de Mauricio Macri como un “gran gesto” de “enorme trascendencia”.
El anuncio de la Casa Blanca se conoció ayer por la tarde durante una conferencia de prensa de la jefa del Consejo de Seguridad, Susan Rice quien afirmó que Estados Unidos ha divulgado más de 4.000 documentos sobre ese “período oscuro” pero Obama “anunciará un esfuerzo extenso para desclasificar documentos adicionales, incluyendo, por primera vez, archivos militares y de inteligencia”, según informaron agencias de noticias internacionales.
Tras ese anuncio, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, consideró como un “gran gesto” de “enorme trascendencia” la orden de Obama de desclasificar archivos militares sobre la última dictadura militar en el país.
“Creemos que es un gran gesto, de enorme trascendencia”, aseguró Peña y agregó que “si un funcionario (de Estados Unidos) hace este anuncio hay claramente un proceso en marcha” en referencia a los dichos de la jefa del Consejo de Seguridad.
En declaraciones al canal TN, el jefe de Gabinete afirmó que hay una idea “de trabajar juntos” con el gobierno de Obama en materia de derechos humanos y aseguró que “hay una expresa voluntad del gobierno de Estados Unidos en este sentido”.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que dentro de la apretada agenda que mantendrán el presidente Mauricio Macri y Obama los días 23 y 24 de marzo en Buenos Aires se incluirá una reunión bilateral, una conferencia de prensa en la Casa Rosada, una cena oficial en el Centro Cultural del Bicentenario (Néstor Kirchner) y una visita conjunta el jueves 24 a la mañana al Parque de la Memoria (Costanera Sur), para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina.
“Seguiremos haciendo nuestra parte a medida que el pueblo argentino sigue superando las heridas” de la dictadura, añadió Rice ayer en un discurso sobre Latinoamérica en el centro de estudios Atlantic Council, en Washington.
En 2002, el Departamento de Estado desclasificó cerca de 4.700 documentos hasta entonces secretos sobre la “guerra sucia” librada por el régimen militar argentino contra organizaciones armadas opositoras, partidos y sindicatos, que dejó unos 30.000 desaparecidos, según estimaciones de organismos de derechos humanos.
Esos documentos ayudaron en varios procesos judiciales, pero no respondieron la pregunta de hasta qué punto conocía y aprobaba el Gobierno estadounidense los abusos que se estaban cometiendo en Argentina, según recordó ayer el diario The New York Times en un editorial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí