Lula juró como jefe de Gabinete y en 40 minutos un juez lo frenó

La medida cautelar se tomó al considerar que la designación fue para darle fueros y evitar que vaya preso

Brasil vivió ayer una serie de sucesos que grafican la exponencial crisis política que atraviesa el país, que se inició con la jura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la Casa Civil (jefe de Gabinete) del Gobierno encabezado por Dilma Rousseff y continuó cuando la Justicia de Brasilia, mediante una medida cautelar, suspendió la asunción 40 minutos después, al entender que puede obstaculizar la investigación a que está siendo sometido el ex mandatario por corrupción.

Si bien durante toda la jornada medios de prensa difundieron la anulación del nombramiento del ex presidente, hacia la tarde el titular de la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil, José Eduardo Cardozo, aclaró que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) ya es ministro de la Casa Civil pero no podrá ejercer las funciones de su cargo hasta que la Corte Suprema resuelva sobre la decisión judicial que suspendió su nombramiento. “Lula está con un impedimento en el ejercicio de los actos, pero está investido”, señaló Cardozo durante una rueda de prensa en Brasilia, tras asegurar que el Gobierno apelará la decisión de Itagiba Catta Preta Neto, el juez que pidió la cautelar. El abogado del Estado y ex ministro de Justicia declaró que el ministerio de la Casa Civil “no está vacante” y precisó que sólo “hubo una suspensión de los efectos de la investidura del cargo”.

El ejercicio del cargo que Lula acababa de asumir fue suspendido por Catta Preta Neto quien consideró que Rousseff incurrió en “improbidad administrativa”, dado que su intención fue que el nuevo ministro tenga fueros privilegiados ante las denuncias que lo comprometen. El juez, que según medios brasileños publicó tuits y posteos en redes sociales contra el gobierno de Rousseff y del que circularon fotos participando en la marcha del domingo pasado que pidió la destitución de la mandataria, sostiene que la situación es “compleja y grave”, ya que el ex Lula, indicó, al parecer fue designado por Rousseff para blindarlo con fueros y escapar así de la jurisdicción del juez Sergio Moro, que investiga el caso Petrobras en un tribunal de Curitiba.

Anteanoche, el juez Moro dio a conocer un audio grabado en el que Lula y Rousseff hablaban de la firma para el nombramiento del cargo, lo que despertó protestas en las calles contra el gobierno y la toma de cargo de Lula. Ayer, la presidenta cuando encabezó la ceremonia de asunción rodeada de militantes y funcionarios, le dedicó, sin mencionarlo, un apartado a Moro y prometió la “más rigurosa investigación porque convulsionó a la sociedad lo cual viola garantías constitucionales y abre un precedente gravísimo”.

La tensión que despertó la cautelar tras la asunción de Lula quedó graficada en los enfrentamientos que se desataron frente al Palacio Planalto (sede de gobierno) entre militantes del PT y opositores.

Convocatoria
Centrales obreras y movimientos sociales partidarios del Gobierno convocaron para hoy a una jornada de protestas en favor de Lula
Abogacía General
Casa Civil
Corte Suprema
Dilma Rousseff
José Eduardo Cardozo
Luiz Inácio Lula
Palacio Planalto
Sergio Moro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE