Macri, a favor de que los clubes puedan ser sociedades anónimas
| 18 de Marzo de 2016 | 01:14

El presidente Mauricio Macri se mostró partidario de que los clubes de fútbol, a través del voto de sus socios, puedan optar por convertirse en sociedades anónimas, iniciativa que intentó plasmar mientras estuvo al frente de Boca entre 1995 y 2007.
“En un mundo en el que todos apuntamos cada vez más a elegir en libertad, que los socios de cada club elijan. ¿Por qué se lo van a prohibir?”, propuso el Presidente en una entrevista.
Macri lideró esa propuesta en su etapa de dirigente de fútbol pero encontró mucha resistencia en el Comité Ejecutivo de la AFA, entonces presidida por Julio Grondona.
“Fue mi mayor fracaso político. Mi propuesta perdió por paliza, 38 a 1, el único voto a favor fue el mío. Busqué transparentar al fútbol, darle otro orden”, recordó.
El Presidente señaló que el ingreso de capitales privados a los clubes, que se opone a la figura de asociaciones sin fines de lucro establecida expresamente en los estatutos de AFA, puede favorecer a un proceso de “transparencia” en la administración, luego del escándalo internacional que salpicó al mundo del fútbol con el arresto de dirigentes de la FIFA y la Conmebol, en el marco de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“No puede ser que tengamos dirigentes irresponsables que van, desfalcan el club, se hacen ricos ellos y no tienen consecuencias, eso no se puede aguantar más”, dijo Macri
“No da para más los niveles de falta de transparencia que tiene el fútbol argentino. (La conversión a S.A.) Debería ser optativa, sería la lógica mayor... No puede ser que tengamos dirigentes irresponsables que van, desfalcan el club, se hacen ricos ellos y no tienen consecuencias, eso no se puede aguantar más”, concluyó.
EL TITULAR DE LANUS, EN CONTRA
Por su parte, el titular de Lanús y postulante a presidir la AFA Nicolás Russo, aseguró que va “luchar” para impedir que las sociedades anónimas tomen participación ni siquiera en un sistema mixto por considerar que se genera “desigualdad”.
“Yo como dirigente voy a luchar para que no estén en el fútbol argentino. Si después los clubes votan otras cosas nos tenemos que adaptar a lo que viene, pero no lo comparto”, enfatizó Nicolás Russo, uno de los candidatos a presidir la AFA desde junio próximo.
Macri dijo con una figura que “a los españoles en la cancha no se los ve torturados” y que “no se los ve obligados por la fuerza”.
“Hay que aceptar que los modelos evolucionan y habrá que convivir”, dijo el Presidente.
Russo rechazó la convivencia entre una asociación civil y una empresa al argumentar que se genera una desigualdad”.
“Empiezan a venir capitales, ponen nombres fantasmas y terminan siendo dueños de cinco clubes, esto pasa en el mundo”, sostuvo el directivo.
El debate se da en momentos en que la AFA atraviesa un período de transición y cuando el gobierno exige que los clubes cumplan con un plan de desendeudamiento con las partidas que le llegan desde el Estado por los derechos de televisación de los partidos.
Russo, iniciado en la política el año pasado cuando se presentó sin éxito a la intendencia de Lanús por el massista Frente Renovador, dijo compartir “muchas de las cosas que ha hecho este gobierno”.
Reconoció que veía “venir” el intento de Macri de abrirle la puerta a la sociedad anónima en el fútbol aunque aseguró que va a “luchar” para que eso no suceda.
Si bien consideró que si hay clubes mal manejados se debe “sancionar y sacar de la cancha” a sus dirigentes, los clubes cumplen una “función muy importante”.
“No comparto la sociedad anónima ni el sistema mixto, pero no soy el dueño del fútbol”, señaló.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE