
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Concejo se impulsa una normativa similar a la promovida por Nación que provoca críticas
Piquetes. Deben ser informados y consensuados según el protocolo, que recibió muchas críticas
Durante la última semana se envió al Concejo Deliberante un “protocolo antipiquetes” que establece, entre otros puntos, que estas protestas deberán ser reportadas y consensuadas con las autoridades comunales y no se podrá incluir la quema de gomas, el uso de pirotecnia, ni estarán permitidos los “acampes”. El proyecto, que es similar al que impulsa el gobierno Nacional, generó críticas e interrogantes. Entre ellos, se cuestiona que se tome esta iniciativa cuando, ante la proliferación de cortes, no se toman las mínimas medidas para ordenar el tránsito. Mientras que desde las organizaciones sociales se expresa la preocupación por la nueva herramienta que, dicen, “criminaliza la protesta social”.
La iniciativa, que ya había sido anunciada días atrás por el intendente Julio Garro, fue presentada a principios de la última semana en el Concejo Deliberante, tiempo después de que un protocolo similar se impulsara a nivel nacional a instancia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Según el protocolo, las protestas no pueden incluir quemas de gomas, ni pirotecnia. Tampoco permite los “acampes”
La ordenanza para que la Ciudad cuente con su propio procedimiento frente a las manifestaciones públicas fue ingresada formalmente en el Concejo Deliberante por su presidente, Fernando Ponce, para ser tratada ni bien se inicien las sesiones ordinarias, a principios de abril.
Ponce insistió en decir que “el espíritu del proyecto de ninguna manera apunta a cercenar el derecho a manifestarse, sino a conciliarlo con el derecho del resto de los platenses a transitar”.
Entre los puntos que incluye la iniciativa, se establece que los manifestantes avisen con antelación del corte que realizarán para que pueda realizarse una planificación de tránsito en la Ciudad, que incluya vallados preventivos y la intervención de la subsecretaría de Control Ciudadano.
Entre las novedades que plantea se encuentra la de prohibir el uso de elementos que puedan dañar la integridad de las personas o los bienes que se encuentren en el lugar de la eventual protesta. Y menciona que no se podrá utilizar fuego, combustible, elementos inflamables o químico ni pirotecnia.
En este sentido, establece el texto del proyecto, se procederá a la detención de quienes provoquen daños, con la inmediata intervención del juez o fiscal competente.
Además, otro artículo establece que se proceda a grabar con audio y video y a fotografiar los operativos, a fin de ser evaluados por la Justicia en caso de ser requeridos.
Desde otros sectores políticos, el proyecto despertó encendidas críticas como antes lo había hecho el nacional.
En este sentido, se lo calificó de “represivo” y de apuntar a “neutralizar la protesta social”, al tiempo que se invitó a impulsar políticas productivas para los sectores más vulnerables y los sectores medios.
Otros cuestionan que desde el Estado se impulse este tipo de iniciativas sin tomar antes las mínimas medidas para atenuar la consecuencia de los bloqueos actualmente en la Ciudad.
Son muchas las preguntas que se instalan al ritmo de la polémica. Entre ellas, si hace falta contar con “protocolos antipiquetes” o alcanza con aplicar la leyes vigentes para evitar que la ciudad viva una cotidianeidad caótica como consecuencia de los cortes. O si no sería más apropiado utilizar el sentido común antes que crear nuevos protocolos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí