Dólar a futuro: para el juez hubo un “daño” millonario al erario

Cree que la operatoria generó al BCRA un pérdida de más de $77 millones. Apunta a Cristina

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su último ministro de Economía, Axel Kicillof, tomaron la decisión en las postrimerías de sus mandatos de vender “dólar a futuro” a una cotización que derivó en un “daño” para el erario, según determinó el juez federal Claudio Bonadio.

La afirmación del juez se conoció en Tribunales al inaugurarse en las últimas horas la ronda de declaraciones indagatorias a ex funcionarios nacionales del área económica por el caso de la venta de dólar a futuro, que culminará el 13 de abril cuando debe presentarse a declarar como acusada la ex mandataria.

Según Bonadio, la operatoria le generó al Banco Central una pérdida de más de 77 mil millones de pesos.

DECISION POLITICA

La descripción de los hechos que el juez lee a los imputados en la indagatoria (en este caso a Flavia Marrodán, ex directora del BCRA), parece describir un cuadro donde les reprocha el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, pues atribuye especialmente a Fernández de Kirchner y a Kicillof haber tomado la “decisión política” de la venta de dólares de la reserva federal a un precio inferior al que cotizaba en el entonces existente “mercado blue”.

La operatoria, explicada en su momento como una forma de contener la presión hacia la divisa estadounidense en el final del kirchnerismo, “excedía la capacidad de decisión burocrática de los directivos” del Banco Central, según la descripción hecha por Bonadio. “No pudo concretarse sin contar con la decisión expresa de las máximas autoridades del Ministerio de Economía y del Poder Ejecutivo Nacional, ya que esta operación financiera carecía de toda razonabilidad económica”, opinó el juez, indicaron fuentes tribunalicias.

La descripción de los hechos indica que los funcionarios del área económica del anterior gobierno nacional “de manera sistemática, concertada y organizada llevaron a cabo diversas acciones de carácter políticas y técnico/administrativas en violación directa de las competencias y atribuciones de sus cargos”.

Esas operaciones, según el juez, se concretaron “en condiciones dañosas para el erario público (sic), ya que entre los meses de septiembre y noviembre de 2015 se vendieron contratos de dólar futuro por parte del BCRA a valores inferiores al precio de mercado con conocimiento e intención, que provocaron cuantiosas pérdidas para el Estado Nacional”.

Esa descripción, según fuentes judiciales, parece encuadrar en otras figuras del Código Penal como “administración infiel” e, incluso, “malversación de caudales públicos”.

Sin embargo, dijeron, en numerosos expedientes en los que fueron investigados mandatarios de todos los niveles, los tribunales consideraron que las determinaciones adoptadas en el marco de las facultades que les conceden la Constitución y las leyes son “decisiones políticas no judiciables”.

Bonadio consideró que la venta de “dólar a futuro” apuntaba a “mantener forzadamente bajo el valor de la moneda estadounidense en el mercado marginal de compra/venta durante la gestión del gobierno que finalizó el 9 de diciembre de 2015, a sabiendas de que los vencimientos de los contratos operarían durante la siguiente administración”.

En otro orden, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, dirigió ayer una carta pública a la ex presidenta Cristina Fernández en la que le prometió que “millones” de personas la acompañarán a brindar declaración en Tribunales el próximo 13 de abril, en alusión a la citación a la ex mandataria por supuestas irregularidades en la venta de dólar a futuro.

Hebe de Bonafini a Cristina: “Si te ponen presa a vos, las Madres iremos presas también”

En el texto, Bonafini recordó que “como en la época de la dictadura, que cuando querían poner presa a una de nosotras íbamos todas, si te ponen presa a vos, las Madres iremos presas también con el gran orgullo de acompañar a nuestra hija y querida presidenta eterna de nuestra gloriosa patria”.

En ese contexto, cuestionó que “los sirvientes del Fondo Monetario Internacional, los eunucos de (Barack) Obama pretenden llevarte a juicio para ver si te pueden condenar por ser la más grande de las grandes”.

Axel Kicillof
Banco Central
Claudio Bonadio
Código Penal
Cristina Fernández
DECISION POLITICA
Estado Nacional
Flavia Marrodán
Fondo Monetario Internacional
Poder Ejecutivo Nacional

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE