El dólar retrocede y ya volvió a los $15,50

El dólar volvió a bajar ayer, esta vez sin la intervención del Banco Central, pero como una reacción a las fuertes subas de tasas y a la decisión de no per ciento que los bancos puedan incrementar sus tenencias en dólares. Así la moneda estadounidense cerró a $ 15,50 en los principales bancos y casas de cambio porteñas.

Por su parte, el dólar mayorista cayó hasta los 15,30 pesos para la venta, en un mercado con elevado volumen y sin la intervención del Banco Central, en el marco de una jornada en que la divisa en el mercado paralelo cayó a 15,80 pesos en el renglón paralelo.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron 71 millones de dólares a 28.123 millones, según se desprende de datos provisorios oficiales.

De esta forma, las reservas internacionales pierden en marzo 276 millones de dólares.

“El efecto de la suba en las tasas de interés operó como detonador para una venta de divisas”, explicó un operador.

“Hacer colocaciones en Lebacs al 37 por ciento y comprar futuros, es el nuevo negocio”, agregó el mismo operador.

También se reacomodaron los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono cerraron ayer en 15,60 y 15,50 pesos, respectivamente.

Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio porteña, subieron 0,8 por ciento, por impulso de los papeles de Petrobras ante anuncio de inminente venta de la filial local, en una jornada donde los bonos soberanos sufrieron marcadas bajas

EL petroleo

En tanto, el petróleo recuperó posiciones y concluyó sin variantes a 34,60 dólares por barril.

La suba de las acciones locales estuvo marcadamente signada por los papeles de Petrobras que escalaron más del 11 por ciento, ante el inminente anuncio de la venta de su filial local.

El índice Merval subió a 13.327,87 puntos en la plaza local, que negoció 415 millones de pesos en acciones, con ganancias destacadas para Petrobras (11,35 %), Aluar (1,16 %) y Tenaris (1,16%).

En el mercado de renta fija, el bono Bonar X bajó 1,78 por ciento, el Bonar 2024 bajó 1,89 por ciento y el Global 17 registró una baja del 1,14 por cientos.

El índice Merval subió 0,8 por ciento a 13.327,87 puntos en la plaza local, que negoció 415 millones de pesos en acciones, con 65 papeles en baja, 27 en alza y 14 sin cambios. Capex (8,94 por ciento) e IRSA (6,67 %) anotaron las mayores pérdidas, mientras Petrobras (11,35 %) y Domec (10 %), anotaron las mayores ganancias en la rueda de ayer.

Aluar
Banco Central
Bolsa
Bonar
Comercio
hacer
Lebacs
Merval
Petrobrás
Tenaris

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE