Laura Alonso cambió su posición sobre la confidencialidad del acuerdo YPF-Chevron

La titular de la Oficina Anticorrupción dijo que "no tenía suficiente información" cuando celebró que la Corte Suprema de Justicia resolviera que se hiciera público el contrato

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, pidió hoy "muchas disculpas" por su radical cambio de posición sobre la confidencialidad del acuerdo YPF-Chevron y reconoció que cuando celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de hacer público este contrato "no tenía suficiente información".

"Yo sé que es antipático este cambio de opinión, pero uno lo tiene que hacer con buena fe, con información y con responsabilidad, así lo he tomado", afirmó Alonso tras avalar la permanencia en secreto de determinadas partes del acuerdo. El 11 de noviembre, cuando se conoció el fallo que instaba al Estado a hacer público el acuerdo, Alonso había escrito en su cuenta de Twitter: "tomemos dimensión de la importancia del fallo de la Corte sobre YPF-Chevron. Caen las caretas de la hipocresía K #El FraudeEsElRelato".

Cinco meses después, Alonso justificó el cambio de posición ahora que está a cargo de la Oficina Anticorrupción, al considerar que no es "bochornoso informarse, aceptar que hay una visión distinta y modificar una opinión". Consultada sobre si entonces cuando era diputada emitió una opinión sin estar informada, respondió que "es importante tener conciencia de qué compañía es YPF, cómo funciona el negocio del petróleo y que en los países más transparentes del mundo los contratos de las empresas tienen cláusulas de confidencialidad".

"Hay secretos de tipo comercial, de tipo científico y tecnológico que deben ser resguardados para favorecer algún tipo de industria", comparó la funcionaria en declaraciones a la prensa.

En este sentido, sostuvo que "sigue" creyendo que "la transparencia es la regla y que las excepciones son los secretos" y señaló que "como funcionaria pública podría haber sido una irresponsable y mantener" su "posición original". "Yo le pido a todos muchas disculpas públicamente", expresó y agregó que "el daño que le puede generar a YPF conocer la totalidad del contrato sin respetar la confidencialidad que afectaría el interés de la compañía, que es de interés público, porque el 51% de las acciones son de los argentinos, sería irreparable".

Alonso reconoció que recién tuvo toda la información el jueves, el fin de semana se dedicó a leerla y terminó de cambiar de postura tras una reunión que mantuvo ayer con el jefe de la petrolera, Miguel Galuccio.

La dirigente del PRO dijo que en noviembre opinó "de oficio" porque le "preocupaba la situación general al respecto de esto", pero "pudo averiguar todo ahora", por lo que "sólo resta mirar hacia adelante".

"Yo no tuve mala información, no tuve suficiente información. Los que tienen mala información y desinforman son aquellos que sí obtuvieron información y sostienen una posición como si no hubieran obtenido esa información. Cuando uno no tiene información está bien que se generen sospechas. Pero después me informé y cambié de posición", concluyó.

Chevron
Consultada
Corte
Justicia
Laura Alonso
Miguel Galuccio
Oficina Anticorrupción
Suprema
Twitter

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE