Se agrava el escándalo en Brasil con la condena a un empresario

Le dieron 19 años de prisión a Marcelo Odebrecht, ex titular de la constructora que lleva su apellido

RIO DE JANEIRO.- Marcelo Odebrecht, ex presidente ejecutivo de Odebrecht SA, la mayor empresa de ingeniería y construcción de Latinoamérica, fue condenado a 19 años de prisión por una corte federal por su rol en el escándalo de corrupción que ha implicado a algunos de los más altos líderes políticos y empresariales del país. Odebrecht, quien hasta su detención en junio de 2015 dirigía el conglomerado familiar conocido como Odebrecht SA, fue condenado por soborno, lavado de dinero y crimen organizado.

La condena de Marcelo Odebrecht, el nieto de 47 años del fundador de una compañía que en las últimas décadas se convirtió en sinónimo de grandes proyectos públicos, es la más notoria hasta el momento entre decenas de ejecutivos acusados en la operación de casi dos años llamada “Lava Jato” (Lavado de Autos).

La investigación desestabilizó al Gobierno de Brasil y condujo al arresto de ex colaboradores y aliados de la presidenta, Dilma Rousseff. La semana pasada, alcanzó un punto de inflexión político cuando los fiscales detuvieron brevemente al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva para ser interrogado. El escándalo, que se remonta a la administración de Lula y a un momento en que Rousseff encabezaba el directorio de la compañía petrolera estatal Petrobras, gira alrededor de una intrincada trama de sobrefacturación y miles de millones de dólares en sobornos que contratistas pagaban a políticos, partidos y ejecutivos de empresas a cambio de trabajos.

De acuerdo al veredicto de Sergio Moro, el juez federal de la sureña ciudad de Curitiba que lleva adelante la investigación, Odebrecht formó un “cártel” con otras compañías a través de las cuales, desde 2006, amañaron “sistemáticamente” las licitaciones de proyectos de Petrobras. Moro lo declaró culpable por el pago de más de 30 millones de dólares en sobornos a funcionarios de Petrobras a cambio de obtener contratos e influencia.

Según la Fiscalía, la trama total de corrupción (que abarca no sólo a Odebrecht, sino a otras constructoras como Mendes Júnior, que ayer se acogió a la ley de quiebras), incluyó más de 2.000 millones de dólares en sobornos pagados para obtener contratos de Petrobras. Parte del dinero fue a parar a los cofres de partidos políticos, incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

En su fallo, Moro escribió que “los contratistas, unidos en algo que ellos llamaban un ‘club’, acordaban previamente entre ellos quiénes serían los ganadores de los contratos de Petrobras, manipulando los precios presentados durante las licitaciones”. “Fueron capaces de, sin ninguna competencia real, ser contratados al precio más alto posible”, agregó. Nabor Bulhoes, un abogado de Odebrecht, envió un comunicado por mail a los medios en el que dice que la sentencia es “injusta y desproporcionada porque nada de la evidencia fundamenta las acusaciones”. “Ninguno de los documentos presentados hasta ahora vincula a Marcelo Odebrecht a ningún acto ilícito que está siendo investigado”, dijo Bulhoes, y añadió que apelará la sentencia. Odebrecht y otros ejecutivos de otras compañías constructoras fueron arrestados el año pasado como parte de la investigación de la corrupción en Petrobras. Marcio Faria y Rogerio Santos, ex ejecutivos de Odebrecht, fueron condenados también a 19 años y cuatro meses de prisión, de acuerdo con la declaración judicial. El ex ejecutivo es considerado una figura crucial en el caso debido al peso de la compañía y a sus vínculos cercanos con líderes políticos actuales y pasados, como Lula, quien según los fiscales habría recibido pagos ilícitos o favores de Odebrecht y otras constructoras.

Dilma Rousseff
Lava Jato
Luiz Inácio Lula
Marcelo Odebrecht
Mendes Junior
Odebrecht SA
RIO DE JANEIRO
Rogerio Santos
Sergio Moro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE