Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |TRIUNFO POLITICO DE CAMBIEMOS EN EL CONGRESO

La ley contra el default afirmó fuerte consenso en el Senado

El oficialismo logró más votos de lo esperado. El apoyo mayor llegó del FpV

La ley contra el default afirmó fuerte consenso en el Senado

La ley contra el default afirmó fuerte consenso en el Senado

1 de Abril de 2016 | 01:33

El Gobierno finalmente consiguió con ayuda de casi la totalidad de la oposición y en especial del sector del PJ-FpV alineado con los gobernadores de ese signo político, dar sanción definitiva a la ley que abre las puertas para el pago a los llamados fondos buitre (que se postergaría del 14 al 18 de este mes), y con ello cosechó su primer triunfo político de importancia a nivel parlamentario.

El proyecto fue aprobado, luego de trece horas de debate, en general por 54 votos positivos (23 de ellos aportados por el PJ-FpV, más sus 2 aliados del PJ-La Pampa y la senadora del partido Renovador Salteño María Fiore Viñuales, quien armó bloque propio aunque ingreso al Senado por la lista del FpV); 16 en contra, de los legisladores kirchneristas, sobre un total de 70 legisladores presentes, incluido el riojano Carlos Menem. Estuvieron ausentes la legisladora de la CC-ARI Magdalena Odarda, quien declaró problemas de salud, y el jefe del Proyecto Sur, Fernando Solanas, quien se había pronunciado en el recinto en contra del proyecto pero se tuvo que retirar antes de la votación porque debía viajar a los Estados Unidos.

El fuerte respaldo cosechado por el oficialismo -que superó sus propias expectativas- en una Cámara totalmente adversa en cuanto a número de legisladores, marca la consolidación de la política de consenso aplicada por la administración Macri en el Congreso, donde debe tejer alianzas para conseguir las leyes.

En ese sentido, la vicepresidenta a cargo del Ejecutivo por el viaje del presidente Macri a Estados Unidos, Gabriela Michetti destacó ayer “la vocación de consenso y de acompañar las herramientas de gobernabilidad” por parte de la oposición, en el marco de la votación y aprobación en el Senado de la ley de pago a los holdouts. Y reconoció el rol que tuvo el titular de la bancada del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto para ese fin.

DURO REVES PARA EL KIRCHNERISMO

A su vez, la contundente aprobación, con el voto a favor de 23 senadores del Frente para la Victoria, significó un duro revés para el kirchnerismo, y dejó en claro que ni las huestes de Cristina Fernández, ni la propia ex presidenta, conducen ya al peronismo, que se encamina hacia una “renovación”.

De los 39 senadores con los que cuenta hoy el PJ-FpV -sin contar con tres aliados-, 23 acompañaron el proyecto del Gobierno pese a los infructuosos llamados de los dirigentes y militantes kirchneristas a través de los medios y de las redes sociales, en los días previos a la sesión, instando a rechazar el proyecto oficial.

Quienes dieron su voto afirmativo fueron liderados por el jefe del bloque, Pichetto, el mismo que en el Congreso Nacional del PJ se encargó de frenar la embestida kirchnerista que pretendía que ni diputados ni senadores avalaran la iniciativa del macrismo. Sólo 16 legisladores del otrora bloque “K” votaron en contra.

En realidad, la caída en desgracia de “los soldados de Cristina” comenzó en Diputados. Unos 15 legisladores con Diego Bossio a la cabeza decidieron abandonar el bloque, relegando al FpV a la segunda minoría detrás de Cambiemos. Luego, otros 6 diputados dieron media sanción en la Cámara baja al proyecto de la Casa Rosada.

Ni Cristina Fernández desde El Calafate ni Máximo Kirchner pudieron alinear la tropa.

Los gobernadores, mientras, volvieron a jugar un papel clave en el rol PJ nacional. Si bien el Frente Para la Victoria figura con unos 12 gobernadores (Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero), sólo Alicia Kirchner está alineada al kirchnerismo. El resto, bajó línea a sus senadores para que votarán con el oficialismo.

En el recinto, al inicio del debate, el peronismo ya comenzó a expones sus divisiones internas a partir de las distancias con el gobierno macrista, que por ahora parece haber encontrado el camino para disciplinar y lograr el respaldo de los mandatarios de la mayoría de las provincias, que quedaron expresados en el rechazo de algunos y el apoyo de otros al proyecto que deroga la ley de pago soberano y la ley cerrojo.

COMO SIGUE

Ahora, tras la aprobación legislativa que necesitaba el gobierno argentino para convalidar el acuerdo con los fondos buitre, se deberá esperar el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre las cautelares del juez Griesa. Será un día antes -el 13- que venza el plazo para pagar a los bonistas que fueron a la Justicia norteamericana a reclamar la deuda, aunque ya se habla de estirar el vencimiento hasta el 18 de este mes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla