Kicillof al juez: “Tiene que investigar al actual gobierno”
| 13 de Abril de 2016 | 02:55

Mediante un escrito y sin aceptar preguntas, el diputado nacional y ex ministro de Economía Axel Kicillof defendió ayer ante el juez Claudio Bonadio las operaciones de “dólar a futuro” y recomendó al magistrado que investigue “al actual gobierno” si “quiere encontrar a los responsables de las grandes pérdidas que produce una mega devaluación”.
“A pesar de que, durante la campaña electoral, el candidato presidencial de Cambiemos negó enfáticamente una futura devaluación, a sólo una semana de asumir la nueva autoridad monetaria devaluó voluntariamente la moneda en un 40% y luego en más de 50%”, disparó en el escrito de descargo que presentó en la declaración indagatoria por las ventas anticipadas de moneda estadounidenses. Y le indicó al juez: “No debería usted perseguir a los miembros del gobierno del que formé parte, que justamente evitó varias mega devaluaciones exitosamente en numerosas oportunidades”, sino “buscar a los responsables penales por los costos de la mega devaluación del 17 de diciembre de 2015”.
Kicillof estuvo alrededor de media hora en el despacho de Bonadio con su abogado defensor, Guillermo Acuña Anzorena; le entregó el escrito defensivo y se marchó hacia el hall del cuarto piso, donde le aguardaban un grupo de dirigentes kirchneristas, entre otros los ex ministros de Planificación e Infraestructura Julio De Vido y de Seguridad Nilda Garré.
En el tramo más técnico de su argumentación defensiva sostuvo que “es perfectamente legal” y “parte habitual de la política cambiaria” que el Banco Central “opere en el mercado de dólar futuro y fije el precio que le parezca conveniente”. Y puso de ejemplo que “lo hace la mayoría de los bancos centrales del mundo”.
“Todas las operaciones se hicieron de manera transparente en el correspondiente mercado a través del sistema de ‘pantalla ciega’, sin posibilidad por parte de la autoridad monetaria de conocer quién es el otro participante en ninguna de sus operaciones”, alegó para desmentir que se conociera de antemano a “los compradores”.
Para el ex ministro, esta causa es “una simple operación política mediática” para “la persecución de ciertas personas al pretender instalar ante la opinión pública que han cometidos un delito cuando no lo han hecho”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE