La Comuna presentará una denuncia penal contra Uber

Según explicaron, la radicarán "con el objetivo de proteger tanto a usuarios y terceros como a taxistas y remiseros que trabajan lícitamente el transporte público de pasajeros en la Ciudad"


La Municipalidad de La Plata presentará una denuncia penal contra administradores, licenciatarios y explotadores del sistema no autorizado denominado Uber, "con el objetivo de proteger tanto a usuarios y terceros como a taxistas y remiseros que trabajan lícitamente el transporte público de pasajeros en la Ciudad", indicaron.

Según consignaron desde el Municipio, "luego de analizar profundamente el caso y ante la problemática que surgió sobre las irregularidades legales del establecimiento del sistema en la ciudad", se determinó presentar una denuncia penal por “entorpecimiento de servicio público de transporte terrestre, defraudación a la administración pública y desobediencia”.

En ese sentido, el intendente Julio Garro manifestó que “tenemos la intención de poner en marcha la justicia penal para que determine responsabilidades y para proteger tanto a la ciudadanía, como a los usuarios particulares y a los dueños de taxis y remises que también son víctimas de este sistema ilegal”.

Mientras que el secretario de Legal y Técnica de la Comuna, Darío Ganduglia, explicó que “se busca aportar soluciones con el fin de lograr descomprimir el estado actual de descontento”.

“La empresa Uber utiliza una aplicación móvil mediante la cual el usuario puede contratar un viaje a destino realizado por un chofer o conductor con su vehículo privado y tal actividad no se encuentra autorizada, permitida o aprobada por la Autoridad Municipal”, afirmó el funcionario.

Por su parte, el director de Judiciales de la Comuna, Fernando Padován, detalló que “en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se establecieron sanciones económicas pero como el dominio y la plataforma son virtuales, las multas terminan recayendo sólo sobre los choferes, que en todo caso, serían partícipes necesarios o autores, pero siempre teniendo en cuenta que el problema proviene del sistema en sí”.

En ese marco, se explicó que los representantes legales de la Municipalidad pedirán a la Fiscalía de turno que individualice a los explotadores de la aplicación Uber, pidiendo informes al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para que determine el dominio de Internet o “Nic”.

Padovan también remarcó que el mecanismo de la empresa “viola y transgrede la normativa vigente sobre transporte público, tránsito y circulación vehicular porque, no solamente significa una deslealtad comercial para los taxistas y remiseros autorizados, sino que también representa un “peligro de actividad y riesgo creado para las personas y la población en general”.

Según se explicó, al no ejercer una tutela sobre las condiciones de prestación del servicio, control de los vehículos, desinfección y exámenes especiales a los choferes, entre otras obligaciones, el Estado no puede garantizar la prestación del servicio y el libre acceso al consumo.

Para la Comuna, la actividad que desarrolla Uber configura, además, el delito de “Defraudación a la Administración Pública”, porque no cumple con las obligaciones de inscribirse en la AFIP y en Ingresos Brutos, y por no abonar tasas municipales por la desinfección y habilitación de sus coches.

A su vez, según informaron, el hecho se enmarca en la figura legal de “Desobediencia”, ya que tanto el intendente Julio Garro como las autoridades de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano del Municipio, encargados de controlar la actividad, se expresaron sobre su prohibición.  

Administración Pública
Autoridad Municipal
Buenos Aires
Ciudad Autónoma
Darío Ganduglia
Fernando Padovan
Ingresos Brutos
Julio Garro
La Plata
Relaciones Exteriores

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE